Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Nueva Era

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Arreglado Matamoros

Arnoldo García

Tampico

La refundación del Poder Judicial de Tamaulipas

Héctor Garcés

1 de octubre, 2025

Fue un acto inédito, histórico, producto de la voluntad del pueblo, del voto en las urnas: la refundación del Poder Judicial de Tamaulipas.

En sesión pública, extraordinaria y solemne del Congreso del Estado, acto realizado en el Polyforum de Ciudad Victoria, tomaron protesta los 147 magistrados, magistradas, jueces y juezas de un Poder del Estado que ahora tiene, al igual que el Ejecutivo y el Legislativo, plena legitimidad democrática.

En esta refundación del Poder Judicial tamaulipeco destaca un hecho: una mujer ocupa la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Tania Gisela Contreras López es la magistrada presidenta. Tania Contreras hace historia, ya es parte de la historia de Tamaulipas.

Testigo de honor, invitado especial, el gobernador Américo Villarreal Anaya asistió a la ceremonia y, en su discurso, resaltó que nace una nueva época de legalidad y justicia.

Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Humberto Prieto, expresó su respeto a los nuevos integrantes del Poder Judicial y subrayó que ‘esta transformación fue posible gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya’, quien presentó la iniciativa de reforma judicial estatal, una reforma a tono con lo que sucedió a nivel nacional con la iniciativa presentada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fue una iniciativa de fondo, una reforma que lo cambió todo desde la perspectiva republicana, que es parte integral de un proceso de transformación de la vida política nacional y estatal.

En su mensaje, Américo Villarreal abrió y remató su discurso con lo que señala el artículo 39 constitucional: la soberanía nacional reside en esencia y en origen en el pueblo, y que todo poder emana del pueblo… y que el pueblo tiene el derecho de modificar la forma de su gobierno y de sus instituciones.

Ese fue el eje central del discurso del gobernador de Tamaulipas en la ceremonia de toma de protesta de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado.

Al tener ese derecho de modificar un Poder y, sobre todo, en su reclamo de justicia, el pueblo tomó la decisión de emprender un nuevo sendero para el sistema de impartición de justicia.

‘Estamos aquí, convencidos de que hicimos lo correcto… que supimos llegar a consensos’, recalcó el doctor Américo Villarreal.

Sin embargo, el trabajo para el nuevo Poder Judicial apenas comienza. A partir de hoy, 1 de octubre, que comienzan funciones, viene una labor ardua, que deberá cumplir a las altas expectativas que se han creado a partir de la reforma.

Lo dijo el gobernador: ‘Lo que sigue es atender el reclamo, que se responda cabalmente a la confianza entregada’.

Añadió: ‘Se tiene que notar y pronto’.

Cierto, eso es lo que espera la sociedad tamaulipeca, un deseo de hace muchos años, una añeja petición. Una justicia que se aplique sin privilegios, que sea igual para todos.

Lo puntualizó Américo Villarreal: los tamaulipecos quieren tribunales que los protejan.

Es lo que se espera con la refundación del Poder Judicial de Tamaulipas.

Tania Contreras lo sabe, lo entiende a la perfección. Lo que viene es un trabajo diario, exigente, colocado bajo la lupa como nunca antes había sucedido con el Poder Judicial, un poder que ‘funcionaba’ -así entre comillas- o, mejor dicho, operaba en las sombras, ajeno a las cámaras y los reflectores, distante de los ciudadanos.

Tania lo expresó en su discurso: ‘No venimos a ocupar un cargo, venimos a encabezar una causa: devolverle a la justicia su valor, su fuerza transformadora y su lugar como pilar de la dignidad humana’.

La presidenta del nuevo y Supremo Tribunal de Justicia del Estado lo planteó: se construirá un nuevo modelo de justicia en Tamaulipas.

Ese es el reto y ese es el objetivo de la refundación del Poder Judicial en tierras tamaulipecas.

LOS INVITADOS A LA TOMA DE PROTESTA DEL NUEVO PODER JUDICIAL DEL ESTADO

El Polyforum se llenó a tope. Desde unos 45 minutos antes del mediodía, el recinto lucía pletórico.

Entre los invitados especiales, en primera fila, estuvieron los senadores morenistas tamaulipecos, la siempre activa Olga Sosa Ruiz; y José Ramón Gómez Leal.

Ahí estuvieron también los diputados federales de la 4T, Adrián Oseguera, Pepe Braña, Blanca Narro y Carlos Canturosas. El legislador panista Chucho Nader asistió al histórico acto.

Una figura relevante de Morena estuvo presente: Sergio Gutiérrez Luna, expresidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

Las alcaldesas de Nuevo Laredo y Tampico, Carmen Lilia Canturosas y Mónica Villarreal Anaya, llegaron puntuales a la cita. Ambas destacaron la nueva etapa del Poder Judicial de la entidad.

Al respecto, Carmen Lilia Canturosas dijo: ‘Hoy es un día que marca un hito en la historia de nuestra entidad, somos el primer estado en democratizar su Poder Judicial y con esta renovación total, Tamaulipas le da la bienvenida a magistrados y jueces que son, primero que todo, altamente preparados y, lo más importante, electos por la ciudadanía’.

Por su parte, Mónica Villarreal comentó: ‘Hoy vivimos un momento trascendental en Tamaulipas. Contar con los tres poderes surgidos de la voluntad ciudadana reafirma nuestra vocación democrática y el compromiso de construir un estado más justo, humano y cercano; un estado donde la impartición de justicia se rija por la transparencia, la legalidad y la honestidad de sus jueces y magistrados’.

Tal como se destacó en el acto, dos congresistas texanos estuvieron en el evento: Richard Peña y Sergio Muñoz, invitados por el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Humberto Prieto.

Y PARA CERRAR…

El gobernador Américo Villarreal Anaya ofrecerá hoy su informe semestral, el que coincide con sus tres años de gobierno, ‘tres años de memorias de una transformación’.

El evento se realizará en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón en Ciudad Victoria e iniciará a las 13 horas.

Más artículos de Héctor Garcés
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El otro Américo

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Al filo del mediodía sexenal

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro