Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Nueva Era

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Arreglado Matamoros

Arnoldo García

Tampico

Américo, a la mitad del camino

Héctor Garcés

2 de octubre, 2025

Hace tres años, cuando Américo Villarreal Anaya tomó protesta como gobernador de Tamaulipas, el camino que tenía por delante contaba con múltiples obstáculos y candados jurídicos y políticos, auténticas trampas que le dejó el gobierno anterior para evitar que avanzara.

Poco a poco, paso a paso, día con día, con mucho trabajo, dedicación y esfuerzo, el doctor se fue quitando de encima todos esos grilletes que le heredó el prófugo de la justicia, Francisco García Cabeza de Vaca.

Al perder la gubernatura de Tamaulipas, los cabecistas se atrincheraron en el Congreso del Estado, en el Poder Judicial de la entidad, en la Fiscalía General de Justicia, en la Fiscalía Anticorrupción y en las Comapas… sin olvidar que todavía estaban en un buen número de alcaldías, en su mayoría pequeñas, pero desde ahí lanzaban sus bravuconadas.

Desde esas trincheras, manejando todavía una buena cantidad de recursos económicos, el cabecismo trató de oponerse a la Cuarta Transformación tamaulipeca representada por Américo Villarreal Anaya.

Para colmo, los cabecistas prácticamente no le dejaron ni un peso en las cuentas bancarias. La administración estatal la dejaron en virtual quiebra. Tampoco le dejaron la información más elemental para la realización de operaciones y trámites que deberían ser normales.

Américo, con suma paciencia e inteligencia, moviendo con efectividad sus fichas en el tablero del ajedrez político estatal, fue quitándose con el paso de los meses cada uno de esos candados que trataban de sujetarlo, de impedirle el control que todo gobernador requiere para darle el sello distintivo a su gestión.

El golpe definitivo, el izquierdazo que dejó en la lona a Cabeza de Vaca y sus secuaces, fue la contundente victoria electoral de 2024: Morena ganó la mayoría calificada del Congreso del Estado, ganó las principales y la mayor parte de las alcaldías y prácticamente barrió en la contienda de las senadurías y las diputaciones federales tamaulipecas.

Las condiciones estaban dadas para otro izquierdazo letal: Américo Villarreal presentó la iniciativa de reforma judicial en Tamaulipas y, de esa forma, con el aval de la mayoría del Congreso del Estado, se eligió, en una elección concurrente, al nuevo Poder Judicial del Estado. Jaque mate.

Tres años después, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, tiene el control de los tres Poderes. Esa es la verdad, esa es la realidad política… justo a la mitad del camino.

Sí, se dirá que son el Judicial y el Legislativo son Poderes autónomos y republicanos. Eso es lo que dicta la teoría política. Lo real es que Américo, después de tres arduos y complejos años de luchar cuesta arriba, de transitar en un sinuoso y largo camino, finalmente tiene alineados los astros del poder estatal.

Una foto reciente, captada tras la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial, es reveladora: a la derecha del gobernador, Tania Contreras, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; a la izquierda del mandatario estatal, Humberto Prieto, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado.

Ellos, en este momento cumbre del sexenio de Américo Villarreal Anaya, son personajes claves para entender el presente tamaulipeco de la Cuarta Transformación.

Por eso Francisco García Cabeza de Vaca, el prófugo de la justicia, está tan molesto, porque todos sus magistrados y jueces ya dijeron adiós al Poder Judicial. Todos los que se fueron eran sus súbditos, todos eran sus virtuales empleados, sus operadores en el aparato de impartición de justicia. Era un Poder que recibía instrucciones desde Texas.

Sin embargo, eso ya se acabó. Fue el fin de la era cabecista en el Poder Judicial. Solo resta la Fiscalía General del Justicia del Estado… donde Irving Barrios entendió, desde hace tiempo, que era mejor pactar y llevar las cosas en santa paz… antes de su inminente partida.

Ahora, tres años después de su toma de protesta como gobernador, Américo Villarreal puede decir que ya logró el objetivo de aniquilar las trincheras cabecistas.

No obstante, el ejercicio de gobernar, el ejercicio del poder, es diario, a cada momento, no hay descanso. Le restan tres años, una segunda mitad que no estará exenta de retos y complejidades… entre ellos, preparar el escenario de la sucesión.

La sucesión tamaulipeca se librará en dos tiempos: primero, la elección de 2027, con la renovación del Congreso del Estado, la contienda por las 43 presidencias municipales y la disputa de las diputaciones federales; el segundo, será la designación de la candidata o del candidato y el proceso electoral por la gubernatura de 2028.

Mientras se prepara ese escenario, el gobernador Américo Villarreal entra a su cuarto año de gobierno, tal como lo dicta el manual del poder sexenal, en su mejor momento: tiene logros significativos en bienestar, educación, obras públicas, salud y seguridad.

La reducción de los delitos de alto impacto en 50 por ciento es un logro destacado. Las cifras son más claras al analizarse uno por uno de estos delitos: los homicidios disminuyeron en 59  por ciento; el secuestro, en 86 por ciento; y la extorsión, en 21 por ciento. El que más bajó fue el robo a casa habitación y transeúntes.

Para combatir a la delincuencia, el gobierno de Américo ha adquirido 680 unidades y las ha distribuido a lo largo y ancho del estado. Además, ha adquirido casi 5 mil cámaras de videovigilancia. Los resultados favorables en seguridad es uno de los compromisos cumplidos del doctor.

Con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostiene una excelente relación, la que se traduce en una serie de proyectos estratégicos que están en marcha en Tamaulipas, entre ellos, el Puente 3 de Nuevo Laredo, la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria, el inicio de la construcción del tren de pasajeros de Saltillo a Nuevo Laredo, el hospital del ISSSTE en Tampico, el desarrollo del Polo de Bienestar de Desarrollo Económico del Puerto de Altamira, la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo y el Corredor del Norte del Golfo de México.

A la mitad del camino, el gobernador Américo Villarreal puede presumir positivos resultados tras un difícil arranque de su mandato, un inicio en condiciones adversas, en un auténtico campo minado. Poco a poco, se reitera, el doctor fue superando esos problemas y desactivando cada candado impuesto con perversidad.

Ahora, Américo comienza su cuarto año de gobierno en condiciones totalmente diferentes a las que enfrentó el primer día de octubre de 2022. Ese es su mayor logro político.

CARMEN LILIA CANTUROSAS RESALTA EL LIDERAZGO Y EL TRABAJO DEL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL

La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, asistió al informe que rindió ayer el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

Al hablar de la coordinación entre los dos niveles de gobierno, Carmen Lilia mencionó que esa sinergia ha permitido que Nuevo Laredo se encuentre en una ruta de modernización y crecimiento económico, contribuyendo al fortalecimiento de Tamaulipas como punto estratégico del desarrollo comercial y, por ello, agradeció el respaldo permanente del mandatario estatal.

‘El liderazgo del gobernador Américo Villarreal ha marcado una nueva etapa de transformación. Gracias a su visión y coordinación, hoy Nuevo Laredo consolida proyectos estratégicos que fortalecen la economía, generan empleo y mejoran la calidad de vida de las familias’, dijo Carmen Lilia.

La presidenta municipal señaló que entre los logros se encuentran el segundo puente ferroviario internacional y la construcción de la Agencia Nacional de Aduanas, la que ratifica a Nuevo Laredo como la puerta más importante de entrada y salida del comercio con los Estados Unidos.

Al informe del gobernador tamaulipeco, también asistió el siempre activo diputado federal Carlos Canturosas.

LA LEGISLATURA 66 DEL CONGRESO DEL ESTADO INICIA SU SEGUNDO AÑO DE ACTIVIDADES

Antes de arrancar formalmente las actividades del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional de la Legislatura 66, en junta previa se designó a la diputada local morenista Eva Araceli Reyes González como presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado.

La apertura de actividades legislativas arrancó con la toma de protesta de los integrantes del nuevo Órgano de Administración del Poder Judicial del Estado.

Para conformar este órgano administrativo, los tres Poderes del Estado presentaron sus propuestas: Andrés García Reeper Fávila, del Ejecutivo; Hilda Guadalupe Leal Gutiérrez, María Minerva Vargas Carreño y Dellanira Trujillo Soto, del Judicial; y Edgar Martínez Báez, del Legislativo.

Al dar arranque al periodo ordinario de sesiones, la presidenta de la mesa directiva, Eva Reyes, hizo un llamado a ejercer con respeto y pluralidad las participaciones en tribuna y en la actividad diaria.

A la apertura del segundo año de la Legislatura 66 del Congreso tamaulipeco asistió la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Tania Contreras, así como integrantes del gabinete del gobernador Américo Villarreal Anaya.

 Y PARA CERRAR…

Los 24 gobernadores de la Cuarta Transformación, entre ellos, por supuesto, el tamaulipeco Américo Villarreal Anaya, firmaron y publicaron una carta abierta o pronunciamiento para celebrar el primer año de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En el documento agradecen y destacan las obras realizadas durante el primer año de gestión de la primera mujer en ocupar la silla presidencial en la historia del país.

Además, subrayan que ‘los programas sociales han sido pieza vital en el proceso de transformación’, lo cual es totalmente cierto. Sin lugar a dudas, los programas sociales, como es el caso de la pensión universal para los adultos mayores, tienen el sello inconfundible y característico de la 4T.

Los gobernadores morenistas y verdes señalaron que con la presidenta Claudia Sheinbaum ‘el futuro de la transformación se afianza con responsabilidad, visión y resultados’.

Ya se fue el primer año de la doctora Sheinbaum… le restan cinco largos años a un sexenio que afronta múltiples retos.

Más artículos de Héctor Garcés
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Al filo del mediodía sexenal

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro