Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de octubre, 2025
Apenas el domingo pasado, durante la asamblea estatal del PAN, al comunicarse por videollamada y mientras viajaba en una camioneta, el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca aseguró que iba a regresar…
Sí, seguramente va a regresar, pero… esposado y directo a la cárcel.
Eso es lo que se espera tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de revisar el amparo otorgado por la jueza Adriana Yolanda Marroquín Vega y que frenó la orden de aprehensión en contra de Cabeza de Vaca.
El análisis y revisión que harán los ministros del escandaloso y sospechoso caso del ex mandatario tamaulipeco es por solicitud de la Fiscalía General de la República, que hace uso de su facultad de atracción.
Cuatro días después de que Cabeza de Vaca concluyera su gobierno, la Fiscalía General de la República libró la orden de aprehensión, es decir, hace tres años, a principios de octubre de 2022.
Para entonces, Cabeza de Vaca ya estaba en Estados Unidos, en algún lugar de Texas (se ha movido entre Dallas, Houston y McAllen).
De hecho, el exgobernador panista dejó el país tres días antes de que terminara su mandato. Por temor a ser detenido, ya no asistió a la ceremonia de entrega del Poder Ejecutivo realizada el 1 de octubre de 2022. En pocas palabras, por miedo a caer tras las rejas, huyó de México.
A partir de entonces se desencadenó una batalla jurídica entre jueces federales que prácticamente estuvieron al servicio de Cabeza de Vaca con el otorgamiento al vapor de amparos y el Ministerio Público que interpuso recursos para proceder en contra del exgobernador.
Incluso, a mediados de diciembre de 2023, el caso llegó a ‘La Mañanera’ del entonces presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, quien puso de ejemplo de la putrefacción del Poder Judicial a la magistrada Adriana Yolanda Marroquín Vega tras otorgar un amparo más a Cabeza de Vaca e impedir la orden de aprehensión.
‘El Poder Judicial está podrido’, afirmó López Obrador.
‘Es más que evidente que existe esta relación de complicidad, es una red de intereses, de componendas’, señaló el político tabasqueño y fundador de la 4T.
Aquél Poder Judicial del que se quejaba AMLO y muchos otros ya fue removido por el voto de los ciudadanos… ahora las cosas lucen muy distintas.
Sí, ahora, tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se espera que se reactive la orden de aprehensión en contra de Francisco García Cabeza de Vaca…
Aunque se debe subrayar que la decisión de la Suprema Corte para analizar el caso del exgobernador tamaulipeco fue dividida, incluso, el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, votó en contra, mientras que las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz estuvieron del lado de quienes votaron a favor.
Ya veremos qué deciden los ministros, pero el pronóstico y el escenario es adverso para el prófugo de la justicia…
Es adverso por la conjugación de otros factores que lo hunden sin remedio: un juez dictaminó medidas cautelares en contra de la exsecretaria de Finanzas del gobierno de Cabeza de Vaca.
Así es: María de Lourdes ‘N’ no podrá salir de Reynosa, ciudad en la que vive, ni de México. Además, tendrá que ir a firmar cada 8 días a la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares.
De paso, le aplicaron una garantía de 300 mil pesos.
¿De qué se le acusa a la exsecretaria de Finanzas del gobierno cabecista? De dos presuntos delitos: ejercicio ilícito del servicio público y uso ilícito de atribuciones y facultades.
Es decir, se habla que le dio una aplicación muy distinta para lo que estaba destinado a poco más de 139 millones de pesos.
Todavía faltan las resoluciones, pero… el diagnóstico es que todo se derrumba para Cabeza de Vaca.
PRESENTAN A AMÉRICO MEGAPROYECTO INMOBILIARIO Y COMERCIAL QUE SE CONSTRUIRÁ EN NUEVO LAREDO
Se trata de un megaproyecto inmobiliario y comercial denominado ‘Ágora 1 Urban District’ que se construirá en Nuevo Laredo y en el que participan tres experimentados grupos empresariales: JA Group, Fibra Shop y Grupo Link.
Tan solo en su primera etapa, la inversión es cuantiosa, de suma importancia para el desarrollo económico de ese municipio fronterizo tamaulipeco: 5 mil millones de pesos.
Esto va a tener un positivo impacto en la generación de empleos directos: 2 mil 500 personas serán contratadas.
El proyecto fue presentado ayer por los representantes de las tres firmas empresariales al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.
A la reunión, realizada en el Salón Juárez del Palacio de Gobierno en Ciudad Victoria, asistieron la secretaria de Economía del gobierno estatal, Ninfa Cantú Deándar; y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas.
Los inversionistas son reconocidos en lo que hacen: JA Group tiene más de 20 años en el desarrollo de infraestructura con plazas comerciales en Querétaro, San Miguel de Allende, Guadalajara, Irapuato, Cuernavaca, entre otras ciudades; Fibra Shop es el primer Fideicomiso de Inversión en Bienes y Raíces; y Grupo Link es una empresa especializada en la arquitectura y el desarrollo inmobiliario con sede en León de los Aldamas, Guanajuato.
Tras la reunión, la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas escribió en sus redes sociales: ‘Mi reconocimiento al gobernador, el doctor Américo Villarreal por su liderazgo y visión que fortalece el desarrollo económico de Tamaulipas’.
Sobre la inversión que está a punto de concretarse, Carmen Lilia señaló: ‘Desde el gobierno municipal brindaremos todas las facilidades para que proyectos como éste puedan convertirse en una realidad’.
Esta es una prueba más de que Tamaulipas y Nuevo Laredo registran un dinamismo económico muy interesante bajo la perspectiva nacional.
SE GARANTIZA QUE TODOS TENGAN ACCESO LIBRE Y GRATUITO A LAS PLAYAS DE MÉXICO: CARLOS CANTUROSAS
Esta reforma es parte del sello de la Cuarta Transformación… una reforma que, se debe resaltar, contó con el aval de los grupos parlamentarios de la oposición: por unanimidad se aprobó el acceso libre y gratuito a las playas de México.
Es una reforma que se opone a lo que sucedió durante el periodo neoliberal: la privatización de las playas.
Esto representa un ‘basta ya’, un freno, un alto a los empresarios que se beneficiaron con las ‘concesiones’ otorgadas por cientos en los gobiernos neoliberales. Fue un auténtico ‘agandalle’.
El colmo es que algunos de esos ‘empresarios’ no son más que ‘prestanombres’ de ciertos políticos (exgobernadores)… como bien sabemos por estas tierras o, mejor dicho, por estas playas del estado.
‘Esta reforma reafirma que México es de su gente y que nuestros recursos naturales debe servir al bienestar de todos’, dijo el diputado federal tamaulipeco Carlos Canturosas.
El legislador, oriundo de Nuevo Laredo, añadió: ‘El disfrute de nuestras playas no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado’.
La reforma modifica y adiciona disposiciones en la Ley General de Bienes Nacionales y en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
¿Qué es lo que falta para que la reforma se aplique? Que el Senado la apruebe.
De hecho, la Cámara de Senadores ya recibió la minuta de la Cámara de Diputados. Las Comisiones de Turismo y de Estudios Legislativos (Primera) la analizarán para su dictamen y aprobación.
Sin embargo, si ya fue aprobada por unanimidad en el Congreso de San Lázaro, se espera que los senadores sigan la misma línea y aprueben que todos, sin distinción de origen, nacionalidad y condición social, tengan acceso libre, gratuito y permanente a las playas de México.
POR LAS LLUVIAS, ROSSY LUQUE REPROGRAMA SU INFORME AL FRENTE DEL DIF ALTAMIRA
Todo estaba listo para que Rossy Luque, presidenta del DIF de Altamira, rindiera su cuarto informe, pero debido a las intensas lluvias que se registran por estos días en el sólido sur de Tamaulipas, tomó la decisión de reprogramar el evento.
La verdad fue una buena decisión, ya que el DIF, junto con otras áreas del Ayuntamiento altamirense, están atendiendo a la gente que viven en las zonas bajas del municipio. Esa es la prioridad en este momento.
El informe de Rossy Luque, esposa del alcalde Armando Martínez Manríquez, se realizará el próximo miércoles 15 de octubre, a las 18 horas, en el gimnasio H. H. Fleishman, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Altamira.
Y PARA CERRAR…
Por cierto… la jueza Adriana Yolanda Marroquín Vega también impidió, por medio de un amparo concedido al actual Ayuntamiento de Reynosa, que el Congreso del Estado contara con un representante, es decir, con un diputado local, en el Consejo de Administración de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Reynosa…
En otras palabras, la controvertida jueza se opuso a que un legislador tamaulipeco tuviera acceso a las resoluciones y las finanzas de la Comapa de Reynosa. ¿Qué tal?