Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de octubre, 2025
La iniciativa de reforma a la Ley Aduanera preocupa al sector productivo, pues otorgará mayor control al gobierno federal y podría afectar directamente a las pequeñas y medianas empresas exportadoras.
El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE Noreste), Felipe Pearl Zorrilla, advirtió que la nueva legislación incrementará la discrecionalidad de la autoridad y no tomó en cuenta al sector exportador. Explicó que, aunque el objetivo es agilizar operaciones, erradicar la corrupción y fortalecer la recaudación, el impacto recaerá principalmente sobre las MiPyMEs. “Las aduanas son clave para la competitividad del país. Cualquier exceso regulatorio puede poner en riesgo la generación de empleos”, señaló. El empresario insistió en que la reforma debe enfocarse en quienes cometen fraudes aduanales, sin castigar a quienes cumplen con sus obligaciones.
Advirtió que las nuevas disposiciones podrían traducirse en mayores trámites, sobrecostos y retrasos que afectarían el flujo de mercancías y la competitividad.
El COMCE planteó que más del 70% del empleo formal depende de las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales serían las más vulnerables ante cargas excesivas.
Aunque la reforma pretende modernizar el sistema y transparentar los procesos, su aplicación deficiente podría convertirse en un obstáculo para el desarrollo económico.
Finalmente, Pearl Zorrilla reiteró la disposición del sector empresarial para colaborar con propuestas que fortalezcan el marco regulatorio y garanticen un comercio exterior más eficiente.