Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Halloween político

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El sexenio medio lleno

José Inés Figueroa

Reynosa

Intensifica Contraloría vigilancia sobre funcionarios para evitar desvío de recursos a campañas

Luis Alonso VASQUEZ

21 de mayo, 2010

Todos los funcionarios de gobierno están advertidos de los riesgos de sufrir sanciones administrativas y penales en caso de ser sorprendidos realizando labores proselitistas en horarios de trabajo o desviando equipo o recursos para alguna campaña. Adolfo Guerrero Luna, secretario de la Contraloría Municipal, puntualizó que todos los funcionarios municipales ya saben vía circular que de 8:00 a 17:00 horas deberán de abstenerse de actos proselitistas. "Ya todos están avisados, ellos saben que podrán apoyar a candidatos después del horario establecido, y que todo equipo o material del ayuntamiento no deberan utilizarlo en actos de campaña, ni los vehículos ni la camisa que les dio el Municipio", puntualizó. Esta es la primer elección local con diversas restricciones para los candidatos, funcionarios públicos y medios de comunicación. Guerrero dijo que el Ayuntamiento es responsable de que acaten las disposciones sus servidores públicos, pero los estatales están bajo supervisión de la Contraloría Gubernamental, que ya sacó unas disposiciones y les advirtió. Pero sobre la vigilancia a los funcionarios federales, dijo que esta recae en la secretaría de la Función Pública. "En el caso de los funcionarios federales seguramente ya les notificó la Secretaría de la Función Pública de abstenerse de participar en horarios o de destinar recursos a las campañas", dijo, "incluso de la difusión". Guerrero manifestó que los funcionarios que no acaten la ley electoral, pueden ser sancionados administrativamente, pero pueden canalizarse penalmente también y está sujeto a proceso judicial con riesgo de cárcel a quien no respete el marco legal. "Sería mucho más complicado para un funcionario incurrir en un delito electoral", abundó. TAMBIEN PROHIBEN DIFUSION DE OBRAS Y ACCIONES DE GOBIERNO "Lo que dice la ley es que no se pueden promocionar ni promover las acciones de gobierno, o sea el secretario de Obras Públicas no podrá decir que está haciendo tal o cual cosa, el de Servicios Generales igual, en fin, no se pueden difundir las obras y acciones de gobierno por que empieza el periodo de campañas, no se pueden difundir las acciones de gobierno de ningún nivel, salvo las acciones en materia de salud y educación, es lo único que está permitido difundir. Todo lo demás no, se puede seguir trabajando, el secretario de Obras Públicas puede ir a supervisar calles, puentes en construcción, ponerlas en operación junto con el alcalde, pero sin que se difunda. Ellos tienen que seguir sus trabajos, pero no difundirlos, mucho menos por la red oficial de Comunicación Social. Los boletines igual se tendrán que suspender. Ya no se pueden difundir acciones de gobierno. Hoy fue el último día, mañana martes no pueden aparecer en medios. "Los titulares de que más pueden entrevistarlos si no es de sus acciones de gobierno, es lo complicado de la ley, pero así está", dijo. Indicó que los funcionarios deben cuidar las formas y limitarse a su trabajo, seguir con licitaciones, arranques de obra, inauguración de obras, que se lleven a cabo bien, sin difundir lo que se hace. En Reynosa y Tamaulipas es una elección local lo único que se permite en difundir acciones de salud y educación, no recuerdo bien pero en la federal al parecer también incluía turismo. Indicó que a nivel municipal los únicos funcionarios autorizados para informar son el director de Educación, Santiago Aguilera Dávila; Víctor Aguilar Ortíz, director de Salud y Grupos Vulnerables, además de EduardoLópez de León, secretario de Desarrollo Social. Según el artículo 41, Fracción III, Apartado C de la Constitución Política de México, y del artículo 88 y 221 del Código Electoral para el Estado de Tamaulipas, del 8 de mayo al 4 de julio del 2010 se suspende la propaganda gubernamental estatal, y la de los Municipios a partir del 18 de mayo. Le ley marca como excepciones, acciones de gobierno sobre temas de educación, salud y emergencias de Protección Civil. "Si se va a hacer una campaña de vacunación y no se difunde pues va derecho al fracaso, no se puede inhibir la información en temas vitales como salud. En casos de Protección Civil ellos tienen que hacer su trabajo, sus alertas, va a seguir el sitio de seguridad en la página de internet", aclaró, "allí sería absurdo que no advirtieran a la población de situaciones de riesgo".
Más artículos de Luis Alonso VASQUEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Morena, reelección en 27

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro