Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de mayo, 2010
Usualmente, suelo ir a la vecina ciudad, o el sábado o el domingo, además de ir en vehículo. Por razones extraordinarias tuvimos que ir ayer a Laredo, Texas, justo el día en que la Cámara de Comercio invitaba a no ir de compras en protesta por la Ley Arizona. Fuimos a pie y nos toco hacer fila unos cinco o seis metros antes del arroyo de la calle 15 de junio. Al inicio de la banqueta, la Canaco instaló una manta donde promovía su “un día sin mexicanos”. Por supuesto, la larga de fila de peatones esperando cruzar al lado americano, evidenció que la gente ni dejo de hacer sus compras, ni atendió el llamado de algunos bárbaros que invitaban a quienes trabajan allá a no ir, aunque nunca hablaron de pagarles lo que dejaran de ganar. Pasar al lado americano fue tedioso, de poco menos de una hora. En el centro de Laredo, los negocios tenían poca clientela, pero eso es normal, porque la mayor actividad se da en fin de semana. En un banco del centro el movimiento era normal, con poca gente haciendo fila, pero eso es lo acostumbrado porque a diferencia de lo que pasa en los bancos mexicanos donde a veces hay filas de 20 o 30 gentes, allá, basta con que lleguen 10 clientes y si hay tres cajas, casi de inmediato se abren cuatro o cinco más, porque no quieren que la gente espere mucho. Muy temprano, a las ocho de la mañana, los vehículos llenaron los dos puentes internacionales, lo que ya es normal, pues se trata de los que van a trabajar o a llevar a sus hijos a las escuelas de paga y los que a otro tipo de asuntos. No decimos que la Canaco no se inconforme con la Ley Arizona, pero este tipo de protestas, no resuelven nada. En Estados Unidos se dice que este es un tema electoral y que se necesita que el Partido Demócrata tenga mayoría para poder echar abajo este tipo de leyes, pero que si no logra esa mayoría, el plan B es cabildear con senadores y legisladores del propio partido republicano para que ellos puedan convencer al Congreso de Arizona a dar marcha atrás. Esa es la tarea que debe hacer el gobierno mexicano, lo demás es mera pose y deseo de salir en los medios. En otro tema, por si le interesa, le informamos que en la planilla del Partido del Trabajo, Martín Sánchez Mendoza va en el primer lugar de la lista de regidores. En cambio, en la de Convergencia el primer lugar se le asignó a Claudia del Carmen García Amador, hermana del candidato a la alcaldía, Jorge Alejandro García Amador. En Convergencia paso lo mismo que en el Verde, donde la cúpula decidió desplazar a los dirigentes, Juany Camacho y Antioco Méndez y prefirió a otros prospectos. El más fregado es Antioco pues de haber sido incluido en la planilla del PRI a estas alturas podría darse el gusto de mandar hacer tarjetas de presentación identificándose como regidor, para poder usarlas a partir de enero del 2010. En cambio, aunque Juany fuese en el primer lugar de la lista de regidores de Convergencia, sus posibilidades serían mínimas, pero por lo menos tendría esperanzas. En cambio, al ser enviada al tercer lugar sus posibilidades son las mismas de que usted y yo podamos viajar este día a la luna. En otro tema, el ayuntamiento puso en marcha ayer trabajos de repavimentación en la llamada Entrada Digna, que de digna solo tiene el nombre, pues desde hace tiempo resulta infuncional por el intenso tráfico que llega y sale de Nuevo Laredo.