Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de mayo, 2010
El candidato del PRD a la alcaldía, Everardo Quiroz Torres, aseguró que de acuerdo a encuestas que realiza una empresa de Nuevo León, contratada por el CEN del PRD, en estos momentos tiene el 25 por ciento de las preferencias ciudadanas en Nuevo Laredo, en tanto que el PRI tiene 41 y el PAN 21. Dijo que esto le da confianza para salir cada día a hacer campaña e incrementar su posicionamiento. El candidato perredista realiza una campaña con caminatas. El lunes estuvo en la colonia Victoria, tocando puertas para saludar a las familias. Everardo también anunció la creación del Instituto Municipal de la Familia, desde donde se buscaría fortalecer los nexos de las familias, como método para tener mejores ciudadanos. Expuso que este Instituto no reemplazaría al Sistema DIF, si no que sería un organismo autónomo En otro tema, el candidato a la gubernatura por el Partido del Trabajo, Armando Vera García, estará en Nuevo Laredo este jueves 27. Uno de sus eventos, será un desayuno con los chicos de la prensa, en el cual estará acompañado de las candidatas a la alcaldía, Angélica López Quiroz y a las diputaciones, Ana Laura López Martínez, Irene López Ramírez y Laura Aracely Villegas Esquivel. Por su parte, los candidatos a la diputación local del Partido Verde anuncian que el 31 de mayo arrancan su campaña. Los candidatos son Heriberto Galván Franco, José Luis Flores Pachiano y Dora Elía Hernández Ruiz, por los distritos I, II y III, respectivamente. Por cierto que el dirigente del Partido Verde, Antioco Méndez Romero, nunca se ha parado en uno de los eventos del PRI, partido con el cual van en alianza tanto para la gubernatura como para la alcaldía. En cambio, el que si ha ido a varios eventos del PRI es el dirigente de Nueva Alianza, Antonio Medina. Antioco dice que si no ha ido a los eventos del PRI es por una razón muy simple: no lo han invitado. En otro tema, por estos días los partidos están dedicados a localizar y reclutar a sus representantes ante las casillas. En estas elecciones se van a instalar 531 casillas y en cada una los partidos pueden tener dos propietarios y un suplente, además de 56 representantes generales. Se necesitan, pues, 1,709 representantes, aunque con uno que tengan por casilla y que esté debidamente capacitado, es suficiente para garantizar la defensa del voto. Para registrar a sus representantes, basta con que los partidos registren ante el Consejo Electoral los nombres y el número de credencial de elector del ciudadano propuesto, datos que se pueden tomar del padrón, lo que origina que muchas veces figuran como representantes personas que no se dan por enterados de que fueron registrados. A los partidos no les preocupa que estas personas no vayan, pues lo que quieren es aparentar que tiene apoyo popular, porque esto les sirve para exigir apoyos a sus dirigencias nacionales, o ante otras instancias, dizque para apoyar a estos representantes. Todo es, pues, mera farsa, pero son los propios partidos los que se hacen tontos solos.