Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Poder Legislativo

Garantizar Estado de Derecho y reducir índices de violencia estatal debe ser el objetivo de todos: CGG

Alejandro ECHARTEA

30 de octubre, 2016

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Carlos Alberto García González, se manifestó a favor de los operativos de las Bases de Operaciones Mixtas –BOMB-, realizados tanto por autoridades federales y locales, para la detención e identificación de vehículos.

“Es uno de los temas que más demandó la ciudadanía, que hubiera, y en el caso de Victoria, en todos los puntos cardinales retenes que estuvieran vigilando para tratar de bajar los índices de violencia”. Los operativos BOM se vienen realizando desde hace casi 3 meses implementados a través del Grupo de Coordinación Tamaulipas y colaboran dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional –SEDENA-, la Secretaría de Marina –SEMAR-, la Policía Federal, Fuerza Tamaulipas, y las direcciones de Tránsito local.

“Yo sé que es un acto de molestia, sé que puede haber inclusive algún abuso de alguna autoridad, pero desafortunadamente es algo que hay que hacer para poder garantizar el Estado de Derecho que anhelamos la gran mayoría de los tamaulipecos”.

En el caso de Ciudad Victoria, el director de Tránsito, teniente coronel Francisco Adolfo López Walle, indicó que ha aumentado casi en un 150 por ciento el número de vehículos remitidos al corralón municipal por no poderse comprobar la legal posesión de la unidad.

Sólo en las primeras tres semanas de octubre, Tránsito local ha enviado al corralón a 415 vehículos por no contar con placas de identificación, en el mes de septiembre el número había sido de 236 vehículos, mientras que de julio y agosto el promedio fue de alrededor de 200.

“Lo que estamos tratando de hacer es que todos los vehículos sepamos a ciencia cierta quién es el propietario porque no pueden andar circulando vehículos sin placas, no pueden andar circulando vehículos también que traigan placas de ONAPPAFA u otros organismos”.

En el caso de vehículos americanos, García González reiteró que estos deben de encontrarse en regla para poder circular libremente por el país, “hay vehículos que andan circulando de manera ilegal y si no pueden comprobar su legal estancia pueden ser retenidos”.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro