Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Nuevo Laredo

Abrogados

Raúl HERNANDEZ

10 de agosto, 2010

En la última sesión que tuvo el cabildo se abrogaron  cuatro reglamentos. Abrogar es un término jurídico mediante el cual deja de tener validez toda una ley. En cambio, cuando se cancelan algunos artículos de esa ley, se dice que fueron derogados.

Así pues, los regidores que aprobaron el dictamen proponiendo la abrogación de los reglamentos, no se quebraron el seso en su análisis. Es más, es probable que algunos de ellos ni siquiera sabían de la existencia de esos reglamentos, uno de ellos referente a los molinos de nixtamal, y no hicieron más que   dar su consentimiento a favor de la cancelación.

Los regidores tenían casi dos meses sin sesionar. Se esperaba una sesión intensa, de mucha participación, de propuestas abundantes  y al final la abrogación de estos reglamentos fue el tema central. No cabe duda que muchos de los regidores,  a estas alturas lo que quieren es que la administración ya se termine, pero que puntualmente se les pague cada una de las 10 quincenas que  faltan.

Y mientras se llega el relevo en el gobierno municipal, hay quienes andan inquietos ante la posibilidad de que haya recortes de personal y no  terminen la administración. Cada  fin de administración es lo mismo, con la diferencia de que en otras ocasiones estas inquietudes empezaban a manifestarse allá por la segunda quincena de octubre y hoy en cambio  todavía  faltan  casi 5 meses, como resultado de los cambios en la ley electoral que adelantaron las elecciones.

Los más preocupados son los que en su momento nunca  se detuvieron a pensar que sus  posiciones eran temporales y en vez de hacer amigos se dedicaron a pelearse con todo mundo.

Abundan los ejemplos de  personajes que cuando fueron  funcionarios se dedicaron a tener varias mujeres –o hombres, porque hay de gustos a gustos—a  parrandear, a traer  buenos vehículos, a comer harto, y a mirar de ladito a todo mundo y  después de terminar sus encargos, se termino también esa vida de despilfarro y ni a la amante pudieron retener. Ahí está el caso de un  personaje que cuando fue regidor,  construyó un pequeño “mall”, alrededor de su  salón de  fiestas, con tan mala suerte, que seis años después no  ha podido rentar un solo local.

En fin, cada quien cosecha lo que siembra.

En otro tema,  ciertamente  quienes manejan los partidos de oposición ya están muy grandecitos para    recibir consejos, pero  qué mal se ve que un mes después de las elecciones, ninguno de estos dirigentes ha sacado la cabeza para  por lo menos  decirle a los ciudadanos: “aquí estoy”.

Con esta inactividad se exhiben como partidos electoreros y el problema es que  cuando inicia un nuevo proceso electoral tienen que empezar desde cero para  ganarse el  apoyo de los ciudadanos.

Qué diferente sería si los partidos estuviesen activos,  ofreciendo  programas de apoyo a los que menos tienen.

Y a propósito de los que menos tienen, el gobierno del estado reanudará en estos días el programa de entrega de despensas, suspendido  durante la campaña electoral para que no se prestara  a malas interpretaciones.

Mediante este programa se beneficia a más de 27 mil  familias que  cada dos meses reciben una despensa que incluye productos de la canasta básica.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro