Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Nuevo Laredo

Por caras, "chiquitas y de mala calidad dejan miles de casas de Infonavit

Juan Manuel REYES

15 de agosto, 2010

La situación económica por la que atraviesa la frontera de México con Texas, se ve reflejado en el abandono de más de 20 mil viviendas en Nuevo Laredo, según reportes del Instituto Nacional de Geografía.

Estas viviendas, la mayorías adquiridas por trabajadores afiliados al seguro social y con créditos en Infonavit, deciden abandonarlas después de 5 u ocho años de habitarlas  al no poder seguirlas pagando debido a los intereses  bancarios y el engaño que sufren de parte de constructoras voraces que construyen casas sin cumplir con los requerimientos mínimos de construcción.

Las mini casas se erigieron en colonias como Valles del Paraíso, Valles de Anahuac, Lomas del Río, entre otras, cuyos precios oscilan desde los 120 mil  hasta los 300 mil pesos  dependiendo del tipo de vivienda.

 El problema se agrava  cuando el cuenta habiente del INFONAVIT, realiza un trámite con alguna de las constructoras, ya que sus cuentas son enviadas  a Bancos Nacionales, instituciones que no informan  que el pago se basa en salarios mínimos. Esto es, si aumenta el salario mínimo, entonces aumenta la deuda total, el pago mensual y los intereses que aun no se han pagado.

El otro acuerdo en pago por una vivienda, es en  créditos UDIs,  que  pueden ser a tasa fija y pagadera en UDIs o a tasa fija y pagadera en salarios. Normalmente en estos casos se pueden hacer pagos anticipados sin ningún cargo por hacerlos. Los plazos de los créditos en UDIs son máximos hasta 25 años.

Es en la una de las colonias del poniente de la ciudad donde se observan alrededor de 400 casas abandonadas, por la mala calidad en su construcción ya que se erigió a un lado de una laguna, y a menos de 2 años de fundada casi 300 familias perdieron sus muebles al quedar bajo el agua provocada por las intensas lluvias de esta región.

 Estas viviendas tuvieron un costo de 150 mil pesos y sus propietarios perdieron su inversión al abandonarlas debido a que nunca fueron reparadas por la constructora además de no haberles ayudado en la reposición de sus muebles dañados.

El director del Instituto Municipal de Planeación Urbano en esta frontera, Carlos De Anda Hernández, informó de la posibilidad de formar una Comisión Consultiva Regional donde se analizaría el tema de los domicilios abandonados.

 “El estudio lo tenemos programado para arrancar en fraccionamientos como Santa Cecilia, Palmares, Valles Elizondo entre otros, ya que en ese lugar existen infinidad de  viviendas deshabitadas y plantear una solución”, expresó.

Más artículos de Juan Manuel REYES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro