Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de septiembre, 2010
.-Espera Matamoros el Fonden
.-Capufe, vuelve a cerrar carril
.-Alerta por otra crecida del río
.-EHF, invitado por Peña Nieto
Dicen que la esperanza muere al último, y en ese sentido, los matamorenses esperan que muy pronto lleguen a su ciudad los recursos del Fondo de Desastres Naturales.
El gobierno de Tamaulipas recibió de la Federación, la notificación oficial de que Matamoros fue declarado zona de desastre, tras el paso de la tormenta tropical “Hermine”, que el pasado lunes azotó esa localidad.
Notificación que a su vez, el estado transmitió al Ayuntamiento que encabeza el alcalde ERICK SILVA SANTOS.
Este último, ha manifestado su confianza en que los recursos del FONDEN lleguen en el curso de esta semana.
No hace mucho, el alcalde Silva Santos refirió ante funcionarios de la Comisión Nacional del Agua, en reunión efectuada en Reynosa, la tardanza con que fueron subsanados los daños que el huracán “Dolly” causó en Matamoros en 2008, debido a la lentitud del FONDEN.
Ojala esta vez las cosas sean distintas.
A propósito de daños por las muchas aguas, muy poco les duró el gusto a los usuarios del puente internacional Reynosa-Hidalgo, de poder transitar hacia las casetas de cobro de Caminos y Puentes por el acceso del área de hospitales.
Apenas fue reabierto a la circulación dicho acceso el pasado viernes…y el sábado por la mañana fue cerrado de nueva cuenta.
Funcionarios de CAPUFE explicaron que ello se debió a una nueva crecida que se está presentando en el río Bravo, cuyos niveles podrían alcanzar hoy lunes cuatrocientos metros cúbicos por segundo, de acuerdo a información dada a conocer por la Comision Nacional de Límites y Aguas, CILA.
Por lo pronto, CAPUFE señala que serán ocho días los que permanezca cerrado el acceso de la llamada área de hospitales, de mantenerse las actuales condiciones del río Bravo.
La alerta por una nueva crecida en ese caudal, ya fue dada oficialmente, y lo más conveniente es que la población tome sus debidas precauciones.
Por otro lado, si bien ARMANDO MANZANERO descubrió “que la semana tiene más de siete días” (según su canción “Contigo Aprendí”), los maestros de Tamaulipas y el resto del país, harán que la presente se reduzca a dos.
Es decir, que los días laborables sólo serían lunes y martes, habiendo decretado las autoridades escolares una suspensión de actividades que comprende el 16 y 17 de septiembre.
Ya encarrerados…¿ustedes creen que los maestros van a trabajar el 15? Con todo y que ellos juren y perjuren que ese día sí habrán de laborarlo al haberlo cambiado por el 17.
Ni hablar, cada quién tiene su manera de celebrar el Bicentenario, y los mentores lo harán con un “puente” digno de la ocasión.
Allá en el Estado de México, el fin de semana tuvo lugar la Cabalgata Bicentenario, cuya convocatoria de más de 17 mil jinetes, aspira al récord Guiness. (Habrá qué ver si eso se hace oficial en los próximos días).
Como era de esperarse, la estrella de dicho evento fue el gobernador ENRIQUE PEÑA NIETO, quien tuvo como invitado especial al gobernador de Tamaulipas EUGENIO HERNANDEZ FLORES.
También participaron los Mandatarios de Hidalgo y Durango.
Quienes también se pusieron la típica camisa roja para tomar parte en esta Cabalgata, fueron el Coordinador de los Diputados federales priistas de Tamaulipas BALTASAR HINOJOSA OCHOA, y el legislador del tercer distrito EDGARDO MELHEM SALINAS.
Llama la atención, que en su discurso, Peña Nieto ya habla de buscar solución a los problemas de nuestro país en general, y no sólo a los de la entidad mexiquense.
He aquí un pequeño fragmento del speech que pronunció el muy publicitado Mandatario, al concluir la Cabalgata Bicentenario en el municipio de Huimilpan:
“Les invito para que con este coraje, con este brillo de estos caballos, con emoción y entusiasmo hagamos frente a los retos que tenemos para llevar a México a mejores horizontes”.
En asuntos políticos de Tamaulipas, destaca el caso Río Bravo, que en los días venideros está llamado a resolver el Tribunal Estatal Electoral, al definir un ganador de las elecciones para alcalde.
La cosa no se ve tan fácil, y mantiene centrada la atención de muchos sobre la actuación del TEE.
Hasta la próxima.