Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
7 de octubre, 2010
El Tribunal Estatal Electoral recibió nueve recursos de impugnación de parte del PAN, el PT y de tres militantes de Acción Nacional que no están de acuerdo con la asignación de regidurías y diputaciones de representación proporcional.
En estas nueve impugnaciones, se incluye la del PAN de Nuevo Laredo que pide 6 regidurías de minoría y no las cinco que el Instituto Electoral de Tamaulipas le asignó recientemente.
El PAN argumenta que en base a los resultados de las elecciones de julio, le corresponden 6 posiciones. Hasta el momento el IETAM reconoce las regidurías de Félix Canales, Juan Manuel Ramos, Enrique Rivas, Martha Chavira y Adán de Hoyos. En el sexto lugar de la lista de regidores esta el expriista Gerardo Madrazo quien fue Director de Seguridad Vial en la actual administración municipal.
El IETAM le asignó dos regidurías al PRD: la de Sergio Martínez que fue registrado en el número 1 y la de José Luis Ochoa, que está en el dos. Es esta última posición la que el PAN reclama.
En las elecciones el PAN obtuvo 22 mil 230 votos, contra 3 mil 917 del PRD. Según el razonamiento del PAN, los 3,917 votos del PRD caben 5.6 veces en los 22,230 del PAN y por lo tanto, a los amarillos solo les toca una posición.
Habrá que ver que resuelve el Tribunal Estatal Electoral en torno a esta impugnación que el PRD ya esperaba desde siguientes días después de la elección. Por supuesto, la impugnación tiene intranquilo a José Luis Ochoa, quien fue regidor del PAN en el trienio de José Suárez López y por supuesto que quiere repetir. En cambio, Gerardo Madrazo tiene los dedos cruzados para que el Tribunal lo favorezca.
Por nuestra parte seguimos insistiendo en que es necesario reformar el tema de las posiciones plurinominales. Lo ideal sería desaparecerlos, pero puesto que los partidos son dueños del monopolio legislativo, entonces por lo menos debe democratizarse la selección de este tipo de servidores. Una propuesta sería que los regidores se elijan de manera individual y que los que queden en segundo lugar sean los reconocidos y esto podría aplicarse también a diputados locales y federales, en tanto que para los senadores ya existe este sistema.
Pero por supuesto, estas son situaciones que difícilmente vamos a ver en las siguientes décadas.
En otro tema, nos da gusto que uno de nuestros escritores favoritos, como lo es Mario Vargas Llosa, haya obtenido el Premio Nobel de Literatura. Desde hace tres décadas hemos disfrutado lo mismo de Pantaleón y las Visitadores, la Historia del Fin del Mundo, La tía Julia y el escribidor, La casa Verde, los Cuadernos de don Rigoberto, el Paraíso en la otra esquina, entre otros muchos, pues de hecho tenemos toda su obra.
Pero además del Mario Vargas Llosa narrador, nos gusta el Mario Vargas Losa periodista y siempre hemos admirado la sencillez con que escribe sus artículos, de la misma manera que lo hace su examigo Gabriel García Márquez. Parece increíble ver luego a periodistas que escriben muy rebuscado, buscando que algún día alguna Academia de la Lengua a que formen parte de sus filas.