Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Nuevo Laredo

Busca Comapa auxilio del BID para salvar red sanitaria

Juan Manuel REYES

12 de octubre, 2010

A una semana de haberles presentado los cuatro magnos proyectos de desarrollo para Nuevo Laredo, el gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarilla, Carlos Montiel Saeb, se reunirá nuevamente con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de Banobras, para presentarles la solicitud de un crédito a fondo perdido por 855 millones de pesos para realizarlos.

Se trata del proyecto de desconexión del drenaje pluvial de la red sanitaria, rehabilitación de colectores sanitarios, construcción de la tercera planta potabilizadora al poniente y la instalación de nuevos colectores, todos ellos considerados dentro del Plan Integral de Obras de la Comapa.

“Buscamos que la gestión de los créditos sea, de preferencia, a fondo perdido, Estados Unidos tiene mucho interés en que en todos los municipios fronterizos, el 100% de las aguas residuales se descarguen completamente saneadas al río Bravo o a cualquier cuerpo de agua”, expuso Montiel Saeb.

El funcionario mencionó que estos cuatro proyectos son de suma importancia para el desarrollo de Nuevo Laredo.

De los cuatro proyectos, el más prioritario es a corto plazo la desconexión de los drenajes sanitarios de los pluviales, los cuales requieren de una inversión de 55 millones de pesos.

“Antes, las descargas sanitarias y pluviales llegaban al cauce del río, pero ahora el sanitario debe ser tratado para regresarlo al cauce del Bravo, de ahí la importancia de esta desconexión”, agregó Montiel Saeb.

En cuanto al segundo proyecto, dijo que urge la rehabilitación de colectores sanitarios, ya que muchos de ellos tienen más de 25 o 30 años, cuya parte superior ya se encuentra erosionada a causa del gas metano que producen las aguas residuales.

“Esto nos afecta mucho porque constantemente se presentan hundimientos, por eso estamos proponiendo esta obra con una inversión de 370 millones de pesos”, mencionó.

Con relación a la construcción de una tercera planta de agua potable para abastecer futuros asentamientos, indicó que el costo es de 150 millones de pesos, para hacer nuevas líneas de refuerzo a las colonias.

Finalmente, el cuarto proyecto se refiere a la construcción de nuevos colectores, por un monto de 280 millones de pesos, como el que se necesita entre el Puente III y el cárcamo Las Alazanas, operando actualmente por un cárcamo de rebombeo que conduce los desechos a la segunda planta tratadora.

“Vamos a tener la reunión y lo que queremos decirles es qué avances tenemos de esto, en cuanto a proyectos ejecutivos y la gestión de los recursos son a fondo perdido y con crédito, claro el aval por parte de la Comapa sería el municipio” concluyó Montiel Saeb.

Más artículos de Juan Manuel REYES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro