Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Nuevo Laredo

El beneficiado

Raúl HERNANDEZ

20 de octubre, 2010

 

Cuando Felipe Calderón dejo de trabajar para dedicarse de lleno a buscar la candidatura presidencial se justificó diciendo que era su “vieja” la que sostenía el hogar y así estuvo dos años. En ese momento Margarita Zavala era diputada  federal,  ganaba más que  bien para mantener a su “viejo”.

Pues bien, desde hace cuatro años, Andrés Manuel López Obrador no trabaja, no tienen negocios, ni cuentas bancarias y está dedicado a su obsesión por ser presidente de la república. A diferencia del Presidente Calderón,  es viudo y no tiene una mujer que lo  mantenga, aunque ahora que compareció ante el Instituto Federal Electoral se aventó la puntada de  decir que gana 50 mil pesos mensuales que le paga la Asociación Civil Honestidad Valiente.

Y así como esa puntada, también dice que no es cierto que ande haciendo  campaña en busca de la  candidatura presidencial en el 2012, pero hasta un niño de siete años sabe que López Obrador no solo anda en campaña, sino que además está desesperado, y diríase que al borde de la locura, porque en su busca de la candidatura  se ha encontrado con el rechazo de  buena parte del PRD, que lo han orillado a trincherarse en el PT.

A estas alturas es evidente que López Obrador no tiene ninguna posibilidad de ganar las elecciones del 2012, pero esta tan enfermo de poder que es posible que se contente con ser candidato por segunda ocasión y esperar mejores  tiempos para el 2018. La tercera es la vencida, ha de pensar.

El más  beneficiado con todo esto será el PRI que por un lado es favorecido con el descrédito del PAN porque 10 años le han bastado para  demostrar que no sabe gobernar y por el otro el PRD está dividido entre los que están con López Obrador y los que quieren otra opción. A dos años de las próximas elecciones todo apunta a que el PRI estará de regreso a Los Pinos y si la primera vez  duró 71 años en el poder, en este segundo regreso podría  durar  otro tanto y hasta más porque  en ese segundo regreso  evitaría repetir los errores que lo llevaron a perder en el 2000.

Por otro lado, como lo anticipamos aquí, en varias colaboraciones,  el PRI dio marcha atrás a su propuesta  de reducir el IVA en un punto porcentual y  junto con los demás partidos políticos aprobó la Ley de Ingresos del 2011 en la que  el IVA  quedó igual tanto en la  frontera como en el resto del país.

Desde un principio se vio que el anuncio  tenía fines mediáticos y no un propósito real de favorecer a los contribuyentes. Se utilizó  el anuncio como medio de presión  al gobierno federal para obligarlo a negociar.

Hoy nos dicen que  al reducir el IVA se dejarían de percibir más de 32 mil millones de pesos y que eso atrasaría la reconstrucción de las economías en los estados donde este año  hubo desastres naturales. Argumentos pueden darnos muchos,  la verdad es que jamás  hubo intención de  bajar el IVA, como  tampoco hay intención de  acabar con  los regímenes especiales con los cuales las grandes empresas dejan de pagar alrededor de 500 mil millones de pesos al año.

Al final el PRI   utilizó la ilusión de la gente para negociar  con el gobierno federal  y lograr acuerdos económicos para los estados donde gobierna. Era algo que pocos  previeron, en cambio el gran público  se ilusionó  con la posibilidad de  que hubiese una ligerísima reducción en la tasa del IVA

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro