Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de noviembre, 2010
Apenas han pasado dos meses y días desde que entró en vigor la ley que prohibe la venta de antibióticos sin receta médica y la asociación nacional de farmaceuticos reporta que sus ventas se han caído en un 30 por ciento.
No significa ello que la gente ya no se enferme como antes de la aplicación de esta ley, sino que ante la imposibilidad de pagar la consulta de un médico particular, muchos enfermos han optado por recurrir a remedios caseros, a la herbolaria o a dejar que la naturaleza haga su trabajo y la enfermedad se vaya por si sola.
Todo esto a pesar de que muchas cadenas de farmacias han optado por ofrecer el servicio de médicos que consultan gratuitamente o cobran precios simbólicos de 20, 30 pesos, nada que ver con los precios escandalosos de doctores generales que cobran hasta 800 pesos, cuando el paciente presenta un seguro de gastos médicos mayores. Total, paga el seguro, dice el galeno, haciendo a un lado su ética profesional.
En otro tema, ahora que los relojes se atrasaron una hora en el interior del país, mucha gente aquí en Nuevo Laredo andaba toda despistada y a ello se sumaron algunos medios de comunicación que desinformaron al decir que ahora nosotros estamos una hora atrás con respecto a la del interior del país.
En las computadoras se marca el horario del interior, en tanto que celulares y radios, el tiempo es el real.
Claro hubo dificultades por ejemplo en la televisión y la radio y las estaciones locales que reciben la programación desde la ciudad de México o de Monterrey, sufren esta diferencia de horario.
Los que por cuestiones de negocios o familiares tienen que comunicarse al interior del país, también deben estar al tanto de esta diferencia de horario.
Lo bueno de todo esto es que en los dos Laredos se mantiene el mismo horario porque en el pasado era muy molesto ir a la vecina ciudad y encontrarse con que las tiendas abrían una hora más tarde y lo mismo pasaba con quienes venían de allá hacia aquí .
Durante una semana vamos a estar así y a partir del próximo domingo ya vamos a estar emparejados con el horario del interior. El cambio de horario solo tiene el efcto práctico de estar empatados con el de los Estados Unidos, pero el gobierno se ha inventado el cuento ese de que hay un ahorro de energía. La realidad es que se paga lo mismo con horario de verano o sin él.
En otro tema, esta día el Congreso de Calfornia votará una propuesta para legalizar la producción, venta y consumo de marihuana, lo que ha provocado mucha controversia acá en México, donda ya es común que se condene lo que se hace en otros países, pero no lo que se hace aquí.
De acuerdo con la propuesta, una persona podra tener en su poder hasta una onza de marihuana, podrá tener plantíos en sus propiedades en un área de no más de 2.32 metros cxuadrados y podrá vender hasta una onza de hierba. Por supuesto, esto permitirá al gobierno captar impuestos por la producción y venta y ya se sabe que a los gringos les gusta utilizar tecnología de punta para mejorar la producciòn de sus hortalizas, frutas y granos.
Desde 1976 la posesión de marihuana esta despenalizada en Californua y desde 1996 se autoriza su uso con fines medicinales, lo que deja ganancias de 14 mil millones de dólares anuales a quienes se dedican a ese negocio.