Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Nuevo Laredo

Adios prevención

Raúl HERNANDEZ

3 de noviembre, 2010

 

El sector salud tiene dificultades para  convencer a la ciudadanía de que se aplique la  vacuna contra la influenza.  La Jurisdicción Sanitaria  recibirá 30 mil dosis, de las que siete mil les llegan cada semana, pero la gente no  quiere  aplicársela.

Las autoridades recomiendan esta vacuna especialmente para niños de cero a cinco años, a mayores de 65 años y para enfermos crónicos con padecimientos como hipertensión, diabetes, sida, entre otras.

Pero  la gente no  quiere  que lo vacunen, entre otras cosas, porque cree que la vacuna trae reacciones que pueden ser molestas y el sector salud ha tenido que  instalar módulos de vacunación  en lugares donde hay fuertes concentraciones de  personas,  por ejemplo, en los  panteones.

Y pensar que  cuando la influenza hizo crisis, se vivieron en el país auténticas escenas de pánico,   pues  hasta gente que no es religiosa se imaginaba que el fin de la humanidad estaba cercano y todo mundo andaba comprando  botellitas de gel antibacterial, tapabocas y se le negaba el saludo a medio mundo, para evitar  contagios.

Una vez pasada la emergencia,  adiós al gel, adiós a los tapabocas, adiós a toda esa cultura de la prevención.

En fin, así como los mexicanos y  nunca  vamos a cambiar.

Mientras tanto,  el grupo Antorcha Campesina,  intentó una especie de  protesta  afuera de la presidencia municipal, en contra del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, a quien acusan de represor, protesta que simultáneamente se  estaría realizando en diferentes puntos del país.

Aquí, Antorcha Campesina, ya  está haciendo costumbre  utilizar a los muchachos del Cobat 23 para sus protestas.

Un par de adolescentes, de los que uno incluso traía su mochila con los libros y útiles escolares, llegaron a la plaza de La Cultura, desplegaron una manta contra Ulises, pero solo estuvieron un par de minutos, a lo mucho, y se retiraron, evidentemente porque no están acostumbrados a  participar en política y les daba pena.

No sabemos si los jóvenes regresaron más tarde, para estar más tiempo, pero si es condenable que se quiera manipular  a los estudiantes para apoyar luchas que no son de ellos, que no sienten y que por el contrario, los incomodan.

En otro tema, a su regreso de la Ciudad de México, el alcalde Ramón Garza Barrios dio a conocer que como resultado de gestiones realizadas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se eximió de pago al Ayuntamiento, por el permiso que le otorgó la empresa ferroviaria Kansas City para la construcción  de pasos a desnivel sobre las vías del tren, en Eva Sámano y el bulevar Canseco.

La empresa pretendía cobrar casi 700 mil pesos por autorizar  los dos pasos a desnivel,  arguyendo la  propiedad del derecho de vía, lo cual no se discute, pero igual de cierto es que el paso del tren provoca  molestias a peatones y automovilistas, cuando va pasando, o peor, cuando se queda parado por espacio de muchos minutos.

Es decir,  después de que el ferrocarril provoca molestias, todavía quiere que se le pague por  dar un permiso para acabar con los problemas que  provoca. Eso  es no tener abuela.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro