Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de febrero, 2021
La 64 legislatura del Congreso del Estado de Tamaulipas, propuso al Congreso de la Unión abstenerse de analizar, dictaminar y resolver el proyecto de ley que pretende regular a las redes sociales con presencia en internet en nuestro país, por constituir una normatividad que atenta contra la libertad de expresión y los principios elementales de la democracia.
Rosa María González Azcarraga, propuso desde la tribuna frenar todo intento de mordaza al uso de las redes sociales, en particular cuando se pretende desde el Estado, imponer una regulación a su uso.
Desde Acción Nacional, dijo, la libertad de expresión y la apertura de la comunicación que forma parte de la interacción social que se da a través de las redes sociales en internet, “resulta fundamental para una sociedad democrática y participativa como la nuestra”.
La legisladora, añadió que si bien están a favor de la modernización de las telecomunicaciones, así como de universalizar el acceso de todas las personas a la conexión de internet para eliminar la brecha digital, “rechazamos cualquier acción que tienda a centralizar y controlar de manera autoritaria las redes sociales en nuestro país.
Agregó que más allá de la protección de los derechos de los usuarios digitales a la privacidad, la información y la expresión con que se ha disfrazado el fondo de dicha acción legislativa, “es evidente que se quieren sentar las bases para silenciar y controlar la naturaleza descentralizada y abierta de las redes sociales, al restringir aquí en México el universo global de su funcionamiento”.
Consideró que hay claros riesgos para la libertad de expresión y acceso a la información porque con esta regulación, se pretende implementar, amagar y amenazar con suspender cuentas de manera definitiva a los usuarios.
Incluso, se pretende aplicar multas a las empresas de redes sociales con 90 millones de pesos sino se apegan en su actuar a la obligatoriedad de esta legislación, cuando a consideración del Instituto Federal de Telecomunicaciones del Gobierno de México, las redes se utilicen para difundir mensajes de odio, noticias falsas, o que provoquen la perturbación del orden público, entre otros.
“Consideramos que se trata de una ley mordaza que no solo afectará la libertad de expresión de los millones de usuarios mexicanos sino que limitará el funcionamiento de las empresas de estas en la jurisdicción de nuestro país, y lamentablemente alcanzará su impacto negativo al libre desempeño de los medios de comunicación que han migrado de la prensa escrita a las redes sociales para realizar su trabajo de comunicación”.