Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de julio, 2024
En Tamaulipas se castigará de 10 a 12 años de cárcel a quien realice ataques con ácido o cualquier otra sustancia química, hacia las mujeres.
La iniciativa dictaminada por la diputación permanente, fue propuesta por el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado. Además, se pretende darle la oportunidad a las víctimas de aminorar el daño recibido poniendo a su alcance cirugías reconstructivas. “Los ataques con ácido son una forma de agresión violenta que se define como el acto de arrojar ácido en el cuerpo de una persona con la intención de desfigurarla, mutilarla, torturarla o asesinarla. Se le ha denominado como violencia ácida, química o física a estas agresiones que tienen una altísima carga simbólica”, se expone. Ese tipo de agresiones pretenden marcar de por vida a la víctima.“El ácido y otras sustancias abrasivas son utilizadas como un arma que no solo pretende causar un sufrimiento físico enorme -o, incluso, la muerte-, sino también para imponerle una condena social que la acompañará de por vida”.
Al mismo tiempo se reformó la Ley de Víctimas, para garantizar a quienes sufran agresiones de esa naturaleza, cirugías estéticas reconstructivas.
De esa manera, el articulo 322 del ordenamiento punitivo de Tamaulipas, preverá en su fracción IV, que: “Se impondrá de diez a doce años de prisión y multa de setenta a cien veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, cuando las lesiones dolosas sean ocasionadas por ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que, en determinadas condiciones, pueda provocar o no lesiones internas, externas, o ambas”.
A su vez, el artículo 21 de la Ley de Víctimas establecerá como otro derecho de la víctima, el recibir: “Cirugías reconstructivas para víctimas de violencia inferida con ácido o sustancias corrosivas”.Para que las reformas entren en vigor todavía falta que las avale el Pleno Legislativo y sean publicadas en el Periódico Oficial del Estado (POE)