Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de febrero, 2025
Tras cumplirse una semana de que EUA y México llegaron a un acuerdo en pausar el cobro de aranceles, los empresarios de la zona sur siguen preocupados en qué el tema pueda reactivarse, además de qué EUA inicie con deportaciones masivas y se vuelva un problema el tema migratorio.
Juan Ángel Paredes Espinosa, representante del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, expresó que una eventual crisis migratoria en las entidades fronterizas y en los municipios de Tamaulipas, traería consigo una serie de problemas para el sector productivo. Resaltó que a pesar de que Donald Trump decidió postergar un mes su decisión de aumento a los impuestos arancelarios, ésto no quiere decir que al final desistirá. El representante del CIEST dejo claro que el panorama sigue siendo crítico para México, de ahí la importancia de que los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, abonen desde sus respectivas trincheras la parte que les corresponde, para ayudar a evitar esa decisión final.
Paredes, resaltó que al país ni a Tamaulipas conviene observar grandes concentraciones de migrantes en las seis entidades fronterizas, y sus respectivos municipios, con otros problemas como salud pública, mala imagen y grandes aglomeraciones.
"El tema nos sigue preocupando, en los aranceles y la decisión de imponer sobreprecios a todo lo que México mande a EUA y viceversa. Y la posibilidad que un momento a otro inicien las deportaciones masivas que afecten a los municipios colindantes con EUA", expuso
El representante cámaral, puntualizó que en estos momentos la capital del estado y la zona metropolitana están libres de la problemática migratoria, tan es así que en la región el gobierno federal decidió pausar la construcción del mega albergue migrante que estaría situado a un costado del Puente Tampico y a unos cuantos pasos de los terrenos de la Feria.