Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Corrupción en la COMAPA

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Poder total

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Quedaron temblando

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Uno de cada 10 maestros tiene otro empleo para sobrevivir'

Arturo ROSAS

16 de mayo, 2025

La vocera de Mexicanos Primero, Luz Romano, cuestionó si realmente se valora la labor de los maestros en México, considerando que los más de 2 millones de docentes en el país enfrentan condiciones laborales precarias. 

El salario mensual promedio de los profesores de enseñanza es de $7,890 pesos, según el reporte de la fuerza laboral correspondiente al tercer trimestre de 2024. 

“Con respecto al reporte de la fuerza laboral de profesores de enseñanza correspondiente al tercer trimestre del 2025, se pudo saber que el salario mensual promedio que ganan estos profesionistas es de 7 mil 890 pesos.”

Esto lleva a que uno de cada 10 docentes necesite un segundo empleo para complementar su salario.

Las condiciones laborales varían según la entidad federativa y el tipo de institución educativa. 

Algunos estados con mejores salarios promedio para profesores de enseñanza primaria son:- Campeche: $13,300 pesos mensuales- Baja California Sur: $12,900 pesos mensuales- Chiapas: $11,500 pesos mensuales

Mientras que los estados con mayor número de profesores de enseñanza primaria son:- Estado de México: 125,000 profesores- Veracruz de Ignacio de la Llave: 43,600 profesores- Jalisco: 39,200 profesores

Luz Romano enfatizó que es necesario garantizar condiciones laborales dignas, acceso a seguridad social, salario justo y equitativo, estabilidad laboral y bienestar socioemocional para los docentes. 

También destacó la importancia de invertir en entornos escolares adecuados y promover el desarrollo profesional de los maestros. 

La desaparición del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en 2024 refleja la inestabilidad en la política educativa que impacta su desarrollo profesional .

Revalorar el magisterio no debe ser solo un discurso, es una responsabilidad social y gubernamental, pro eso urge un compromiso real para dignificar la labor docente, pues su esfuerzo es la base del futuro educativo de México.

“Los gobiernos federal y locales deben asumir compromisos concretos: garantizar condiciones laborales dignas;  mejor acceso a la seguridad social, salario justo y equitativo, estabilidad laboral y bienestar socioemocional. Invertir en entornos escolares adecuados, con infraestructura segura, conectividad y recursos pedagógicos.”.

Además, se debe impulsar  su desarrollo profesional, con programas de formación y acompañamiento pertinentes; asegurar procesos transparentes y estables de ingreso, promoción y reconocimiento, que valoren el mérito y el compromiso y a poyar la autonomía profesional docente, como base para mejorar las prácticas educativas e innovar.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

Carlos López Arriaga

Arrepentidos, sus broncas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Los mareados

Clemente Castro