Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de abril, 2012
Nuevo Laredo perdió a una celebridad nacional pero no lo supo hasta que vio publicada la esquela. Preguntamos ayer por todos los confines de esta ciudad y nadie estaba enterado que Juventino Castro y Castro nació en esta orgullosa y maltratada frontera.
Ministro jubilado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, don Juventino murió a los 93 años de edad siendo diputado federal plurinominal registrado por el PRD gracias a que era la inteligencia jurídica de Andrés Manuel López Obrador desde hacía muchos años.
Castro y Castro se convirtió en un jurista eminente pero no tanto por sus conocimientos sino por su conducta pues siempre quiso cambiar el estado de cosas por estimarlas injustas.
Ayer le hicieron dos homenajes al hijo notable de Nuevo Laredo, uno en la sala de plenos de la Suprema Corte de Justicia, y otro en el Palacio Legislativo; don Juventino fue definido como “un santuario de los derechos humanos”.
No dudamos que el gobierno municipal de Nuevo Laredo emprenda una acción que honre al desaparecido ciudadano ejemplar, tal vez bautizando una rúa importante que perpetúe su nombre.
En Reynosa hoy se celebrará una sesión especial del Cabildo en homenaje a la regidora Ana María Zamarripa Mondragón, fallecida en la ciudad de México durante una intervención quirúrgica.
Una ánfora conteniendo las cenizas de la extinta edil llegará a Reynosa para que su familia la deposite en un nicho de veneración. Fue un desenlace fatal que causó conmoción en la ciudad por tratarse de una joven promesa del mundo de la política.
Y como la vida sigue, allí mismo se inauguró ayer la casa de campaña del candidato del PAN a diputado federal Humberto Prieto Herrera, en una concurrida ceremonia que contó con la presencia del dirigente estatal José Alberto López Fonseca y de su antecesor, Javier Garza de Coss.
Prieto Herrera está yendo contra la corriente aún dentro de su propio partido pues su triunfo en la elección interna dejó muchos resabios, alentados por el aspirante perdedor Raúl López López.
Pero tiene a su favor el hecho de que el competidor del PRI tampoco las trae todas consigo por parte de la familia local revolucionaria pues le están dando una sopa de su propio chocolate en reciprocidad por el fuego amigo desatado por la bancada edilicia cetemista en contra del titular de la época Oscar Luebbert Gutiérrez.
También sufre Arnulfo Rodríguez Treviño pues su equipo en Río Bravo no acaba de entender la importancia de la función puesta en sus manos; ayer llegó a esa ciudad el candidato del PANAL al Senado pero ni los profesores estaban convocados.
Igual ocurrió en la visita anterior de Arnulfo pero a lo mejor ni se enteró de las causas de la baja asistencia a los eventos.
Por cierto, el PANAL está envuelto en otro doble escándalo, uno, por la postulación que hace de Fernando Bribiesca Sahagún a diputado federal plurinominal, y dos, por la orden dada al IFE para que investigue si el financiamiento que recibe es legítimo o ilegal.
Jesús González Schmal fue presidente de una comisión legislativa que investigó operaciones empresariales y financieras de los hermanos Bribiesca que comprobó serias irregularidades pero nunca fueron castigadas por el ejecutivo federal, también del PAN.
Con motivo de la postulación del hijo de la señora Martha de Fox, el señor González Schmal declaró que es una muestra de la impunidad y el cinismo que privan en México así como una burla para el pueblo mexicano.
Es un cinismo inaudito que aún después de haber asaltado al patrimonio público, pretendan un cargo de elección popular, para seguir medrando y saqueando el erario, dice el denunciante, que no es ningún hijo de vecina pues fue presidente nacional interino del PAN, dos veces diputado federal y hasta aspirante a la nominación de este partido a la Presidencia de la República, le ganó el Maquío en la interna.
Remata con la afirmación de que los hermanitos Bribiesca hicieron una fortuna a la sombra de influencia de su padrastro (Vicente Fox) y que la PGR de entonces y la de ahora se postraron ante el poder y dejó impune el robo a la nación.
Ilustra don Jesús una de las operaciones fraudulentas de los ex juniors de Los Pinos, a través de bienes administrados por el IPAB, antes FOBAPROA, que les fueron vendidos a precios de cacahuates, entre ellos, unidades habitacionales de FOVISSSTE e INFONAVIT.
(En sus ratos libres, los Bribiesca hicieron algunos negocios en los Estados, ¿verdad Tomás Yarrington? ¿o no Betico Valdez Richaud?.
El otro escándalo del PANAL cuya dueña es Elba Esther Gordillo es que el tribunal electoral del poder judicial de la federación ordenó al IFE investigar el origen del financiamiento, ante la presunción de que usa fondos públicos o del sindicato de profesores.
El asunto se remonta a la denuncia ventilada en los medios por el ex director general del ISSSTE Miguel Angel Yunes, en el sentido de que la profesora Gordillo le pidió 20 millones de pesos mensuales para el mantenimiento del PANAL.
El candidato presidencial del PANAL Gabriel Quadri compró pleito ajeno porque saltó a la palestra para aclarar sin que nadie se lo pidiera que él no está gastando en la campaña un peso ajeno, ni del ISSSTE ni del SNTE. Pero Gabriel ¿cuál campaña?.
También en Ciudad Victoria se divirtió la gente sin salir de la ciudad, primero, por la inseguridad, y segundo, por la falta de dinero. El río San Marcos fue habilitado por el gobierno municipal como centro de diversión, gratuito, con la presentación de grupos artísticos, shows de payasos y muñequitas, competencias deportivas.
El parque ecológico Los Troncones registró así mismo una concurrencia de cientos de familias durante los días de asueto y la diversión se dio en un marco de seguridad porque los tres órdenes de gobierno coordinaron el operativo.
Funcionarios del Ayuntamiento vigilaron que la dirección municipal victorense de protección civil y bomberos, así como la de policía, cumpliera el esquema de apoyo a la población en los centros de diversión.
A propósito de seguridad, se hizo un gasto de 24.6 millones de pesos en el tendido de cables de aluminio (para que no se lo roben) y la instalación de 269 luminarias a lo largo de 19 kilómetros por el rumbo de la carretera al aeropuerto, para ampliar el área de alumbrado.
La iluminación desalienta acciones anti-sociales y de allí que el gobierno municipal amplía la red de alumbrado público, mantiene la existente y repone las luminarias fundidas.
En tanto que en Nuevo Laredo, el reporte de las autoridades locales es de “sin novedades” pues las fiestas colectivas en los centros de esparcimiento no registraron incidentes.
El Parque Viveros, el Narciso Mendoza, El Laguito y otros lugares de concurrencia familiar en días feriados, tuvieron llenos completos especialmente el domingo cuando se celebró El Día de la Coneja o de la Resurrección.
Ahora se está haciendo la Operación Limpieza pues el Ayuntamiento dispuso que se de mantenimiento a todos estos lugares y que no quede ni un resto de basura, de las toneladas que se produjeron durante los eventos.
El director de protección civil y bomberos de Nuevo Laredo dijo que todos comparten el júbilo por haber obtenido una jornada blanca, producto de la aplicación del Programa Semana Santa Segura.
Ayer andaba en Matamoros el dirigente juvenil tricolor Roberto Huerta García y hoy ofrece a la estructura local un almuerzo en Nuevo Laredo la candidata a diputad federal Verónica Flores González.
Por supuesto, Verónica y su equipo de colaboradores visitaron el domingo todos los centros de reunión para convivir con las familias y regalarles vasos y otra propaganda electoral.
Haber escrito Tlazcala en lugar de Tlaxcala le costó la chamba a la jefa de prensa de la campaña de Josefina Vázquez Mota. Aquí asesinan a la ortografía... y los premian.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com