Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de abril, 2012
Luego de presentarse los primeros 10 casos de dengue clásico en el estado, la Secretaría de Salud ha intensificado las medidas educativas y acciones estratégicas para mantener a Tamaulipas bajo control epidemiológico, así como continuar con baja incidencia de casos por segundo año consecutivo y sin defunciones por su forma hemorrágica.
Como resultado de un trabajo coordinado entre autoridades municipales, sociedad civil e instituciones de salud, se logró reducir en un 85 por ciento la incidencia de la enfermedad, con programas permanentes que se intensifican durante los meses de abril a octubre.
Al ser 2012 un año considerado como epidemiológico y al entrar a la etapa de mayor riesgo, la Secretaría de Salud puso en marcha la Primera Semana Estatal de Fortalecimiento Contra el Dengue, que enfoca sus acciones a la eliminación de criaderos, aplicación de abate y fumigación en las 12 jurisdicciones sanitarias del estado.
Esta estrategia se verá reforzada con dos semanas estatales más a lo largo del año a fin de mantener una baja transmisión y proteger a los tamaulipecos contra la enfermedad, aunadas a las campañas de descacharrrización y el trabajo permanente de la red estatal de vigilancia epidemiológica, que permite identificar oportunamente los riesgos y orientar las acciones de prevención y control para generar un blindaje sanitario.
Cabe hacer mención que Tamaulipas invierte al año cerca de 40 millones de pesos para proteger la salud de la población y evitar brotes o epidemias.
Las acciones se orientan a que la población tome conciencia sobre el grave problema que representa la enfermedad y las medidas necesarias para evitarla y combatirla, principalmente con el encharcamiento de agua, sobre todo cuando se registran las lluvias, además de los objetos en desuso que comúnmente se almacenan en el patio de los hogares.