Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

VACUNAS AHORA

Arnoldo García

Cd. Victoria

Legislar en favor de PyMES y más Empleo: Araujo

Angel NAKAMURA

13 de abril, 2012

Destinar más recursos a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), elevar la competitividad de México así como generar empleo suficiente para las personas en edad de trabajar, son parte de las propuestas que llevará a la Cámara de Diputados, Elsa Patricia Araujo de la Torre.

La candidata a Diputada Plurinominal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que abogará por aumentar los programas de apoyo a los emprendedores, al sector turismo; y privilegiar al gasto en infraestructura de caminos o carreteras, entre otros.

Quien se desempeñó como Dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Victoria, afirmó que recorrerá el Estado en busca del apoyo de los empresarios, para escuchar sus inquietudes y poder plasmarlas en su agenda legislativa.

Afirmó que se necesita reactivar a la economía, pues no se pueden frenar de manera arbitraria los programas en materia de infraestructura, se deben cumplir las metas y compromisos adquiridos, ya que se requiere reactivar el empleo y proteger a la economía familiar.

Araujo de la Torre dijo que para elevar la competitividad del país y promover el mercado interno, es urgente destinar más recursos al Fondo de Apoyo para Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PyME), pues representa más del 95% de las empresas del país y son las que generan más empleos.

“En el Paquete Económico para 2012, el Ejecutivo Federal, disminuyó el apoyo en 6.1%, al Programa del Fondo PyME, cuando lo esencial es aumentar estos recursos para fortalecer el desarrollo de las empresas y crear más empleos”.

Abundó que “el apoyo a este programa debe ser equivalente a lo que este sector representa, ya que aporta el 63% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 78.5% del empleo formal en el país”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

MORENA y PV: diálogo en el averno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Videovigilancia delictiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro