Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de abril, 2012
El dilema que enfrenta Josefina Vázquez Mota es tratar de aparecer con una propuesta electoral fresca, innovadora, diferente de lo que ha hecho el actual Presidente de la República y aún el antecesor porque no quiere siquiera insinuar censura o ruptura porque pertenecen al mismo partido.
Pero le resulta muy difícil a la candidata del PAN mantenerse indiferente ante el reclamo popular que la asalta por todos los rincones del país por irregularidades, problemas y deficiencias que afectan la calidad de vida de los mexicanos e imputables al gobierno federal panista.
Eso le ocurrió ayer a la señora Vázquez Mota en Matamoros y lo único que se le ocurrió improvisar fue echarles la culpa a los gobiernos locales para tratar de lavarle la cara sucia al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
Empero, todavía no se inventa una maniobra que consiga tapar el sol con un dedo. En el encuentro con la sociedad civil, una señora lloró sobre el hombro de la candidata presidencial porque INFONAVIT le impone un sistema de pagos que nunca reduce la deuda sino todo lo contrario.
(Algo así como el robo que perpetra el sistema bancario mexicano que pertenece a los extranjeros, a través de UDIS, donde los abonos mensuales son “comidos” por los intereses y el capital queda intacto e inclusive, aumenta. Este robo es una secuela del FOBAPROA aprobado en su tiempo por PRI y PAN en el Congreso de la Unión).
Parece una travesura inocente pero no lo es. El PAN-gobierno no puede justificar sus deficiencias invocando simplemente los 70 años de permanencia del PRI en el poder y todos los vicios inherentes.
Josefina está cayendo en el mismo error pero lo pagará caro en las urnas porque los electores tienen muy claro quiénes le están fallando en la administración de los impuestos recaudados dizque para resolver las necesidades de la sociedad.
Se le llama voto de castigo y es anónimo. Tiene el PAN una cita con Fuenteovejuna el domingo 1 de julio.
A querer o no, Vázquez Mota descalifica los resultados de las acciones emprendidas por el gobierno panista para contener los embates de los infractores de la ley porque aunque no lo dice con todas sus palabras, su propuesta sobre el tema de la inseguridad apunta hacia el evidente fracaso del programa federal.
Anunció la abanderada del PAN que si llega a la Presidencia de la República (toquen madera) refundará una Policía Nacional integrada por 150 mil elementes capacitados con disciplina militar.
También confirmó su intención de promulgar penas de cadena perpetua contra funcionarios y políticos que se coludan con los delincuentes. Ni falta que hizo pero el reproche está implícito: ¡eso fue lo que le faltó hacer al señor Calderón!.
No pudo Josefina escapar a la tentación de tratar de recargar las culpas sobre los gobiernos locales para no herir susceptibilidades del PAN-gobierno, a pesar de que los asuntos debatidos son de fuero federal.
(Hubo en Reynosa hace muchos, muchos años, un periodista que se disgustó con el dueño de una cantina porque le cobró una cuenta de consumo. En adelante, todas sus notas incluían mañosamente el nombre del giro mixto, para tratar de dañarlo. Ponía por ejemplo: “ocurrió un accidente automovilístico en tal dirección, a cuatro cuadras de donde funciona una infecta piquera nido de malvivientes y prostitutas, venden bebidas adulteradas. Es un peligro que se debe evitar”).
Así le ocurre ahora a la candidata presidencial del PAN, desvía la atención de los culpables de una situación dada y la triangula hacia otros poderes que no tienen capacidad jurídica, atribuciones legales ni recursos económicos ni humanos para resolver necesidades de orden federal.
Si existiera una Policía Nacional con 250 mil elementos capacitados, honestos (se vale soñar), valientes y entrones, Tamaulipas no tendría necesidad de pagar a los soldados por cumplir funciones de policías.
Los observadores tienen sin embargo la percepción de que más tarde que temprano, la señora Vázquez Mota tendrá que desmarcarse del actual gobierno federal panista porque le están cobrando cuentas ajenas y negándole un apoyo que le resulta vital para resolver no los problemas de México, pero sí los de ella y los de toda su descendencia. Como lo hicieron Fox y la señora Marta.
La visita de Josefina transformó por un día la actividad cotidiana de Matamoros pues la ciudad fue amurallada para darle seguridad.
Ella está haciendo hasta lo imposible por ganar la simpatía del electorado, pero hasta el ex Presidente Fox cree necesario que se produzca otro “milagrito” para que el PAN y ella retengan el poder federal.
A propósito del tiempo inexorable, se celebró el foro “Envejecimiento Saludable” con motivo del Día Mundial de la Salud donde se habló de la necesidad de fortalecer acciones y programas que garanticen acceso a servicios médicos cálidos, humanos y profesionales que les concedan a los tamaulipecos seguridad y dignidad en la vida adulta.
La Secretaría estatal de Salud hizo suyo el lema mundial de “la salud añade vida a los años” y participó con Grupos de Ayuda Muta, estudiantes de carreras afines a las ciencias de la salud e integrantes del Consejo Estatal de Atención al Envejecimiento en la celebración de este foro.
Se trataron temas específicos como la alimentación y salud de adultos en condiciones de vulnerabilidad, el fomento al sano esparcimiento, recreación, cultura, deporte y terapia física.
No se descuidó el importante tema de la modernización de la infraestructura de servicios asistenciales y el seguimiento a los servicios de salud, para tratar de retrasar la aparición de enfermedades crónicas, los accidentes vasculares, el cáncer.
La prioridad de este programa es ganar años sin perder la calidad de vida, para que cuando las facultades vayan mermando, ser capaces de adaptarse en todo momento a las circunstancias que aparecen a medida que se cumula la edad.
En una reciente conversación que sostuvimos con el médico Norberto Treviño García Manzo, mencionó que el mundo tendrá en el año 2050 7 mil millones de habitantes. El 49 por ciento tendrá más de 60 años de edad, contra el 22 por ciento que somos ahora.
La prevención es la solución, dijo, en referencia a que los sistemas de salud pública del mundo deben orientarse a crear una cultura de auto-cuidado para que no cundan en el futuro las enfermedades en la edad adulta, porque no habría dinero suficiente para atenderlas.
Otro pre-candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, visitará mañana Tampico. Su discurso es enérgico, dinámico, magnífico pero amoroso, pues a diferencia de hace seis años, ahora promete un México realmente diferente pero sin meter a la cárcel a nadie.
En Nuevo Laredo, la Barra Colegiada de Abogados que dirige Manuel Galván Almendarez (así lo escribe él) instaló ayer el Bufete Jurídico Móvil “Pedro Héctor García Treviño” en la plaza Esteban Baca Calderón.
Un grupo de abogados presta servicios gratuitos de asesoría y consulta y tiene mucha demanda porque en tiempos difíciles se complica la vida. Explicó el joven abogado y periodista Manuel Galván que en lo que va del año se han proporcionado 350 asesorías en sitios públicos.
También en Nuevo Laredo, el programa municipal “Migrante a casa” envió esta semana a 30 indocumentados echados de territorio estadounidense hasta San Luis Potosí luego de atenderlos en sus necesidades elementales, incluida asistencia médica.
La deportación de migrantes se ha intensificado y Nuevo Laredo mantiene funcionando una oficina donde los alojan, alimentan y comunican telefónicamente con sus familiares de sus lugares de origen, hasta que los trasladan gratuitamente de regreso a casa.
Por su parte, el abogado Rafael Díez Piñeyro nos aclaró que si bien es cierto que almorzó el jueves con el Gobernador del Estado Egidio Torre Cantú en el restaurante Don Jorge, cada uno lo hizo en sus propias mesas.
Estaba Díez conversando con el médico Felipe Garza Narváez cuando se percataron de la llegada del ingeniero Torre Cantú, sin escolta. Hizo una escala en la mesa del Secretario del Trabajo interino Carlos Sánchez, luego con Díez y Felipe, antes de instalarse con sus amigos que lo esperaban.
Ellos son Jorge Abrego Adame, Jesús Serna, José Cárdenas del Avellano, Miguel Salman. Repitieron una tradición que establecieron antes del ascenso de Egidio.
Había en otras mesas amigos como Luis Enrique Villarreal Terán, Héctor Sandoval, Genaro Arcos Navarro, Humberto Zúñiga.