Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

VACUNAS AHORA

Arnoldo García

Matamoros

El hartazgo de los spots

Martín SIFUENTES

11 de enero, 2015

Este fin de semana iniciaron en todo el país las transmisiones por radio y televisión, de millones de anuncios publicitarios de los partidos políticos.

De aquí hasta el 18 de febrero<x-apple-data-detectors://1> nos van a tratar de "convencer" de que su lucha es las más legítima, la más verdadera, que estamos ante el mensaje del mejor partido, del único que realmente lucha por la sociedad, y de que "juntos lo lograremos".

¿Lograremos que? Cambiar, según ellos, a México.

La verdades que, pobres de los partidos políticos, pero nadie le cree.

No le creemos al PRI con su cínica frase de campaña "muy pronto vas a disfrutar más de tu vida. Y todavía hay más. PRI."

Ni al PAN y a su estrella juvenil protagonista de la campaña, su dirigente Ricardo Anaya, cuando nos dice en el spot algo de lo cual su partido tiene parte de culpa, que "Mexico no va por el camino correcto, necesitamos cambiar el rumbo, con nuevas ideas..."

En esa andanada de anuncios, el PRD proclama que es un partido en el que "somos muy conscientes de lo que no funciona en México..." Frase a la cual le agregaría cualquier ciudadano: "¿y luego, por que no han hecho nada?.

En esta pre campaña, vemos y escuchamos de todo en materia publicitaria.

López Obrador se convierte por conveniencia propia, en el actor principal de los spots de su partido, e intenta convencer al electorado con frases tan trilladas como " Morena es el partido que México necesita, "porque significa seguridad, justicia, empleo bienestar para todos." Bla, bla, bla.

El debutante Partido Encuentro Social nos dice a cada rato que " quieren ser la voz de los que no tienen voz".

El Verde, nos recuerda que gracias a ellos hoy los circos ya no tienen animales.

El Partido Humanista, nos quiere mostrar lo que es la humildad cuando se junta con la austeridad y medio produce un mal spot grabado con un celular.

El Partido Movimiento Ciudadano, nos quiere hacer llorar con su tremenda frase "es el momento de ser solidarios, de estar unidos, de recuperar el respeto y la dignidad".

El mensaje del Partido del Trabajo, es como al que anuncia, tan malo que nadie lo recuerda.

Y el Nueva Alianza, hace gala, pero con mal gusto de una pretendida innovación: "¿Amarillo o azul? Turquesa. ¿Fresa o pandrosa? Turquesa. ¿Dark o punketo? Turquesa. ¿Hipster o emo? Turquesa. Déjame adivinar, tu también eres turquesa... a huevo", responde uno de los actores.

Nada mas  serán como 7 millones de spots en pre campaña. O sea, es solo una probadita de lo que vendrá ya después, cuando las campañas ya sean en serio.

De los tiempos del Estado, el INE tiene 48 minutos a su disposición:30 minutos se reparten entre los partidos políticos, lo que representa 3.3 spots de 30 segundos por hora, esto es, siete millones de mensajes que se deberán transmitir a través de tres mil medios de electrónicos, entre el 10 de enero y el 18 de febrero<x-apple-data-detectors://3>.

¿Es necesario tanto anuncio?, ¿realmente tienen efecto y convencen a la sociedad mexicana de,las bondades y los logros que presumen?

Evidentemente no.

Solo saturan y hasta da la impresión de que solo persiguen y consiguen un efecto; el hartazgo social.

Ese es entonces, el único logro de los millones de spots.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

MORENA y PV: diálogo en el averno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Videovigilancia delictiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro