Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Nuevo Laredo

Es NLD sede del Comité de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Agua

REDACCIÓN

16 de agosto, 2024

Nuevo Laredo fue sede de la Décima Quinta Reunión Ordinaria del comité de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua que organiza la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas en la que participaron los gerentes generales de Organismos Operadores de Agua en el Estado.

En dicha reunión presentaron la actualización del semáforo del cuidado del agua aplicable en los municipios de Tamaulipas; en esa herramienta, Nuevo Laredo se mantiene en el color rojo aunque el monitor de sequía del Servicio Meteorológico Nacional indica que no existe sequía en la zona norte del estado por las abundantes lluvias que hubieron en julio.

Además, los gerentes de las diferentes COMAPA’s de municipios como Matamoros, Valle Hermoso, Díaz Ordaz, Río Bravo, Reynosa, entre otros, expusieron sus estrategias en relación al semáforo del cuidado del agua que aplica en sus municipios.

Ante la presentación, el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, reconoció el compromiso de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas con el cuidado del vital líquido y destacó que la planta PITAR de Nuevo Laredo es un ejemplo en Tamaulipas.

“La joya de la corona en el Estado es la planta PITAR que existe en esta ciudad y que actualmente está en rehabilitación; también es de los pocos municipios que mes con mes genera un repunte importante en los últimos años en cada una de las áreas del organismo operador”, destacó.

Por su parte, la gerente general de COMAPA Nuevo Laredo, Silvia Fernández Gallardo, indicó que a lo largo de toda la administración, se han invertido 475 millones 16 mil 191 pesos en obras de infraestructura hidráulica y el proyecto integral de drenaje sanitario y saneamiento de la ciudad.

“A través de diferentes estrategias buscamos llegar al cuidado del agua, por parte del Centro Integral de Gestión y Atención atendemos de forma personalizada los reportes de lo que requiere el ciudadano, generamos convenios para recuperar cuentas rezagadas y mantenemos capacitaciones continuas para ofrecer un servicio satisfactorio”, recalcó.

Informó que la PITAR actualmente tiene una capacidad de 600 litros por segundo y una vez finalizada su rehabilitación, la capacidad aumentará a mil 100 litros por segundo y que favorecerá al saneamiento del Río Bravo.

También se invirtió en los principales colectores de la ciudad, en el Ribereño fueron 75 millones 371 mil 524 pesos y en el Coyote 207 millones 212 mil 953 pesos, inversiones importantes que captan el 95% de las descargas domiciliarias que llegan a la PITAR.

Además, se emplea una estrategia de ahorrar el 4% de la recaudación mensual que se genera en la COMAPA para lograr cubrir las necesidades de equipos del organismo operador y así brindar una respuesta puntual y constante del servicio de agua.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro