Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Cd. Victoria

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

3 de octubre, 2025

Me vino a la mente “la poesía” de mis mocedades, haciendo alegorías.

Rememoró, el Gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, al recuento y cumplimiento de sus primeros tres años de gestión, la célebre frase del escritor francés del siglo antepasado VÍCTOR HUGO: no hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo; “a la mitad del camino, se los reafirmo, la idea es Tamaulipas”, dijo el Ejecutivo.

Yo me acordé de RICARDO PALMA -peruano de la siguiente generación-, en su poesía intitulada precisamente “la poesía”, con la que me topé en algún concurso bachiller.

¿Es arte del demonio o brujería
esto de escribir versos? – le decía,
no sé si a Campoamor o a Víctor Hugo, un mozo de chirumen muy sin jugo –Enséñame maestro, a hacer siquiera una oda chapucera. – Es preciso no estar en sus cabales, para que un hombre aspire a ser poeta; pero en fin, es sencilla la receta: forme usted líneas de medidas iguales, luego en fila las junta, poniendo consonantes en la punta. – ¿Y en el medio?; ¿en el medio? ¡Ese es el cuento! ¡Hay que poner talento!

La diferencia entre el querer y el hacer, para algunos se llama talento y el Gobernador con los suyos ya demostraron que lo tienen, porque quieren y pueden; han hecho mucho y en el horizonte marcan mucho más por hacer en el medio sexenio por recorrer.

En la primera fila del foro “del Amalia”, estaba la señora MARÍA, a cuyos oficios sociales, sensibles y comprometidos con los tamaulipecos más necesitados, dedicó especial referencia el Gobernador y el respetable aplaudió generoso de agradecimiento.

Por los costados del espectacular estrado, estaba también el gabinete en pleno, a cuyos integrantes, con sus respectivos equipos, igual compartió el Mandatario Estatal los méritos de los logros alcanzados “en este breve espacio de la historia de Tamaulipas”.

Son -dijo-, los protagonistas de todos estos videos, aunque no salgan a cuadro; su trabajo, está ahí, su acompañamiento, su inspiración y agradeció todo el amor que su familia le da.

Aun no iniciaba su exposición el doctor, cuando los asistentes se pusieron a aplaudirle de pié en forma prolongada.

Ahí estaban mandos civiles y militares, servidores públicos y representantes de los tres órdenes de gobierno y de los tres poderes del Estado y la federación; había empresarios de variados giros, líderes de partidos políticos y organizaciones sociales, directivos y tropa de los medios de comunicación venidos de los confines de la geografía estatal y del centro del país.

”Muchas gracias -expresó el gobernador visiblemente emocionado-; me van a hacer emocionarme (y esto) no va a salir bien”. 

Puso una barrera al entusiasmo temprano y dió paso a lo que había preparado.

Una extraordinaria y muy profesional documentación audiovisual en megapantalla que llenaba el escenario de fondo, complementó la exposición temática de los hechos, evidencia pura que no solo han visto, sino sentido todos los tamaulipecos.

El poema de VÍCTOR HUGO que los mozos de chirumen, muy sin jugo, del pasado reciente, ni siquiera tuvieron en sus proyecciones.

La transformación, que en los vectores adversos ajenos, de fuera, ha significado para Tamaulipas, mucho menos pobres y pobreza, oportunidades capitalizadas en mayores estadios de bienestar para todos y convicciones que se vuelven esperanza para otros tantos, de seguir creciendo y mejorando.

La opción por los pobres hecha política pública aplicada, con resultados medibles: la respuesta a la aspiración de libertad y progreso negada que significó el fin del viejo sistema prianista.

Volver a crecer con justicia, bajo la política humanista enarbolada por la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, quien “guía con serenidad, congruencia ideológica y capacidad política”, ponderó AMÉRICO. 

Propuestas de campaña, compromisos de inicio, acciones concretadas a las que se ha sumado una sociedad participativa y colaborativa, con una infinita capacidad creativa, buscando contribuir con las nuevas generaciones, mejor preparadas física, intelectual y moralmente, en respuesta a su convocatoria.

“Somos una entidad fuerte, vigorosa, consciente que con voluntad y trabajo podemos construir una mejor sociedad que viva en paz y con esperanza”, proclamó el Gobernador.

Y reiteró el compromiso, sin límites, de servir y engrandecer a Tamaulipas.

Que así sea.

Más artículos de José Inés Figueroa
  • 12:50:52 pm / 2025-10-01 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nueva Era
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro