Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de diciembre, 2024
Mientras que la diputada Marina Ramírez Andrade propuso un punto de acuerdo para que las autoridades respeten los derechos humanos de los paisanos que cruzan por Tamaulipas, los casos de extorsión por parte de la Guardia estatal y de elementos del Ejército Mexicano detonó la reacción de ciudadanos que fueron testigos de estos hechos.
Sin embargo hay denuncias sobre las extorsiones que se están presentando en las carreteras de Tamaulipas, no solo a su ingreso por la frontera, también en el centro y sur de la entidad, particularmente entre los municipios de San Carlos y Padilla, los agentes de la Guardia estatal están deteniendo a los Paisanos para quitarles dinero y lo mismo está pasando en la carretera de Tula con los límites de San Luis Potosí. Las denuncias ciudadanas surgieron el mismo día en que la legisladora del PAN, dio a conocer que por las fronteras de Tamaulipas están ingresando y transitando por las carreteras, entre los meses de diciembre y enero, al menos 200 mil paisanos y de ellos 20 mil son Tamaulipecos que llegan en esta temporada.
Reconoció las bondades que tiene el Programa Héroes Paisanosque nació en 1989 para atender las necesidades de los mexicanos que llegaban de visita a su país y este programa que, nació como el Programa “Paisano”, ha podido evolucionar para combatir los actos de corrupción y los robos de los cuales son objetos los paisanos que trabajan en los Estados Unidos.
Destacó que en Tamaulipas, las instituciones federales y estatales así como municipales, trabajan de forma conjunta con el operativo de invierno para garantizar la llegada y salida de los paisanos.
El punto de acuerdo propuesto por la legisladora señala que: “La Legislatura 66 del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, con pleno respeto a su esfera de competencia, exhorta al Gobierno Federal, al Gobierno Estatal y a los Ayuntamientos de Tamaulipas a fin de que en el marco del programa "Héroes Paisano" implementen acciones encaminadas a garantizar el respeto de los derechos humanos de nuestros connacionales, así mismo que se otorguen las facilidades pertinentes en los accesos fronterizos y se garantice el tránsito seguro por las carreteras de nuestro estado”.
Cabe señalar que hay caravanas que van dirigidas por elementos de los Guardia estatal sin embargo, las denuncias ciudadanas que se están generando es que, aquellos paisanos que cruzan solos o bien, no alcanza a llegar a las caravanas que hace la Guardia Estatal, son las presas de los mexicanos que trabajan en Estados Unidos.