Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

Tamaulipas combate violencia con arte, deporte y cultura

Arturo ROSAS

14 de agosto, 2025

El Gobierno de Tamaulipas apuesta al arte, el deporte y la cultura como antídotos contra la violencia y la inseguridad en las colonias más golpeadas por el delito. La Secretaría de Bienestar Social, que encabeza Silvia Casas González, impulsa programas y acciones comunitarias que buscan reconstruir el tejido social desde la raíz, evitando que niños y jóvenes caigan en entornos delictivos.

A través de centros y parques de bienestar, así como de la apertura de nuevas unidades deportivas en zonas prioritarias como la colonia Echeverría, en Ciudad Victoria, el programa Lazos de Bienestar ha comenzado a modificar la percepción de inseguridad. “El arte, el deporte y la cultura son herramientas para sembrar paz. Un joven que encuentra un espacio para expresarse o entrenar, difícilmente buscará refugio en actividades ilícitas”, afirmó Casas González.

La funcionaria recalcó que estas actividades generan bienestar emocional y físico, lo que se traduce en comunidades más unidas y resilientes. “Tú mismo que practicas deporte sabes el efecto positivo que produce. Queremos multiplicar esos beneficios en cada colonia vulnerable”, señaló.

Si bien reconoció que municipios como Tampico, Ciudad Victoria y la zona conurbada registran los niveles más altos de violencia intrafamiliar, aseguró que ya se observan resultados: “Este fin de semana estuve en un evento artístico y vi cómo la gente se involucra, hay participación real, y eso es lo que queremos replicar”.

La estrategia se basa en tres ejes: infraestructura comunitaria, participación ciudadana y acompañamiento emocional, con el fin de atacar factores de riesgo y recuperar la convivencia pacífica.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en el primer trimestre de 2025 el 61% de los mayores de 18 años en 20 municipios tamaulipecos consideró inseguro vivir en su ciudad, y reportó conductas antisociales en su entorno, como consumo de alcohol en la vía pública, robos, vandalismo, y venta o consumo de drogas.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro