Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de julio, 2009
A pesar de que el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, ha anunciado una leve mejoría en la economía del vecino país del norte, lo que para México representaría un aliciente de recuperación, para la Senadora Amira Gómez Tueme, lo manifestado el pasado martes 28 de julio por el secretario de Economía "sólo son cuentas alegres porque lo que él expuso no corresponde a la realidad que estamos viviendo”. La legisladora indicó, que lo que se está haciendo en el Senado es analizar todos los indicadores macro económicos para proponer una agenda legislativa a fin de contener primero la crisis y luego sentar las bases para un crecimiento. "Nuestra esperanza está basada en la reactivación de la economía a través de incentivos a las empresas que se comprometan a generar empleo para que se reactive el consumo”, dijo. Asimismo Gómez Tueme, comentó que la noticia que dio el presidente norteamericano es una buena señal porque nosotros dependemos en gran medida de la economía de los Estados Unidos sobre todo en la región del norte de México y en particular los que vivimos en la frontera Tamaulipeca. "Entonces esa es una buena noticia, el simple hecho de que se reactive la economía de los norteamericanos, pero nosotros tenemos nuestros propios problemas estructurales por la falta de políticas públicas del gobierno mexicano que tenemos que atender para poder aprovechar las posibilidades de consumo que tiene Estados Unidos y ser competitivos en exportación con otros países como China" La informante puntualizó que a los mexicanos solo nos queda asegurarnos de lo que resta del 2009 y del 2010. Nosotros podamos detener la caída económica que estamos teniendo en estos últimos meses en el país. Amira Gómez sostuvo que actualmente están trabajando en elaborar alternativas de solución, para plantearlas en la próxima legislatura que se inicia el primero de septiembre en temas económicos como lo es el asunto de la "quiebra" de varios Ayuntamientos del país que se está extendiendo y donde hay que tomar medidas emergentes. Por otra parte manifestó que el modelo económico de México está basado a partir del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, cuando firmó el TLC dándole mayor importancia a las exportaciones y éstas están enfocadas fundamentalmente en la manufactura y en la industria automotriz así como en la exportación de artículos blancos, teniendo como socios comerciales principalmente a los Estados Unidos y Canadá lo que no hace suponer que si la economía de estos países está bien pues la México lo estará también.