Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

La 4T no cambió el régimen, solo maquilló el viejo Estado...: Ceniceros

Arturo ROSAS

14 de octubre, 2025

El dirigente estatal del PT, Alejandro Ceniceros Martínez, lanzó una severa crítica a Morena al señalar que la Cuarta Transformación no representa un verdadero cambio de régimen político.

En su análisis titulado “La Cuarta Transformación y la ilusión del cambio de régimen”, advirtió que la actual administración no ha roto con el modelo heredado del neoliberalismo. “Los cambios de régimen no se decretan: se construyen desde la transformación radical de las estructuras del poder y del Estado”, escribió. Para Ceniceros, el gobierno de López Obrador desaprovechó su mayoría legislativa y nunca impulsó un proceso constituyente para refundar el Estado. En lugar de ello, dijo, se optó por una “reforma moral” del sistema neoliberal sin modificar sus bases estructurales. “El gobierno de López Obrador es un proyecto neoliberal sin corrupción”, recordó, aunque advirtió que la realidad actual desmiente esa afirmación.

El líder petista sostuvo que la promesa de erradicar la corrupción se debilitó ante la falta de investigaciones sobre delitos del sexenio anterior.

Señaló que sin participación social ni estructuras de control, la corrupción persiste y el poder sigue siendo patrimonialista y opaco.

En materia de seguridad, reconoció que hubo una ligera baja en delitos, pero aclaró que el crimen organizado sigue adaptándose mejor que el Estado.

Los nuevos mecanismos criminales, como el “huachicol fiscal” o los cárteles financieros, muestran que el Estado no ha recuperado el control.

Ceniceros también criticó el liderazgo centralizado de López Obrador y Sheinbaum, al que calificó como “caudillismo disfrazado de transformación”.

“Por instrucciones del presidente”, “Gracias a la presidenta”, son frases que revelan un presidencialismo que obstaculiza la participación popular.

Esa lógica, agregó, reproduce un modelo autoritario que concentra el poder en la cúspide y debilita el control ciudadano.

Para lograr una transformación real, insistió, el pueblo debe dejar de ser espectador y convertirse en protagonista político.

La organización de comités de base, asambleas populares y estructuras comunitarias sería clave para construir poder desde abajo.

“Sin conciencia no hay emancipación. Solo un pueblo organizado puede controlar a sus gobernantes y decidir su destino”, enfatizó.

Ceniceros propuso además una nueva etapa para la 4T, basada en formación ideológica, economía popular y poder territorial.

El objetivo, dijo, no es administrar con honestidad el Estado neoliberal, sino demolerlo y construir uno al servicio del pueblo.

“El poder no se hereda ni se delega: se construye y se ejerce colectivamente”, concluyó el dirigente petista en su análisis.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Dina, Corina y Claudia

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro