Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de octubre, 2025
Las intensas lluvias registradas en Tamaulipas durante los últimos días transformaron por completo el panorama hídrico del estado, con un repunte significativo en el almacenamiento de sus principales presas.
De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el nivel promedio de los embalses estatales pasó del 77.6 al 82.2 por ciento, marcando una recuperación notable tras meses de sequía y déficit.
La presa Vicente Guerrero, una de las más importantes por abastecer de agua a Ciudad Victoria y municipios aledaños, alcanzó el 63 por ciento de su capacidad, garantizando el suministro para la región centro del estado.
Ubicada en el municipio de Padilla, la Vicente Guerrero registró un almacenamiento de 85.18 millones de metros cúbicos, ligeramente superior al promedio histórico, impulsado por los aportes de los ríos Guayalejo y Purificación.
El impacto de las lluvias también benefició a otras presas estratégicas, como la Marte R. Gómez, Emilio Portes Gil y Pedro José Méndez, que alcanzaron el 100 por ciento de su llenado, e incluso superaron su capacidad de almacenamiento.
En el sur del estado, el sistema lagunario registró un incremento relevante al pasar de 3 mil 877 a 3 mil 913 millones de metros cúbicos, con un nivel de llenado del 84.3 por ciento.
A pesar del panorama favorable, en el norte persisten condiciones críticas: las presas internacionales La Amistad y Falcón apenas registraron ligeros aumentos y se mantienen en niveles preocupantes, con 25 y 12 por ciento de capacidad, respectivamente.
Las autoridades hídricas advierten que, aunque el repunte representa un respiro para el estado, será necesario mantener estrategias de manejo y distribución eficiente del agua ante la posibilidad de nuevos periodos de sequía.