Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de octubre, 2025
El cambió climático que se suscita en todo el mundo y en muchas partes de México ya alcanzó a la huasteca y zona sur, con las lluvias torrenciales que ocasionaron decenas de muertes y miles de familias que perdieron todo en cinco entidades, y ante ello es necesario que la federación aterrice un plan de infraestructura hidráulica que permita almacenar y desfogar adecuadamente al mar.
Ante ello, la iniciativa privada pugna para qué el gobierno federal inicie con un proyecto a mediano y largo plazo enfocado a crear una amplia infraestructura hidráulica que incluya a la zona metropolitana.
Eduardo Manzur Manzur, expresó que el cambio climático es una realidad y se está reflejando en todo el país con lluvias atípicas que provocan destrucción y pérdida de vidas humanas, además de que a la iniciativa privada le merma considerablemente
"Se generan destrozos y pérdidas económicas importantes, y esto provoca que el comerciante y empresario ya no quiera volver a invertir con el miedo de que en unos meses más vuelva a ocurrir lo mismo".
El Presidente de Canaco Tampico, dejó claro que es más barato para los tres órdenes de gobierno invertir en obra hidráulica preventiva que año tras año estar remediando, con el añadido de que hoy en día ya no existe "el guardadito" que auspiciaba el llamado Fondo para Desastres Naturales(Fonden).
Resaltó, que para la iniciativa privada esta clase de desastres naturales "no nos dan certidumbre" pues al contar con la infraestructura hidráulica debida" no habría grandes repercusiones en la población.
El representante del comercio organizado de la ciudad, lamentó que muchos servidores públicos no contemplen está clase de inversiones "que no se ven" pero que son de gran ayuda para acabar con las anegaciones, pues dicho plan hidráulico debería de incluir trabajos de dragado y desazolve en lagunas y ríos.
"Para que haya más capacidad de capacitación y aprovechar toda esa agua que se desperdicia y va al mar, para canalizarla a zonas donde no hay. Pues hemos visto que hay comunidades con sequía, adeudos de agua con la frontera de EUA y por el otro lado se inundan muchas partes del país".