Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de septiembre, 2016
El diputado federal, Miguel Ángel González Salum, indicó que aunque el pasado 8 de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto mandó al Congreso de la Unión su propuesta de Presupuesto de Egresos Federal para el ejercicio fiscal 2017 con un importante recorte al gasto corriente del Gobierno Federal, así como recortes menores a otras áreas como Comunicaciones y Transportes, Campo, y Educación, será el Legislativo quien decida en qué campos habrán de llevarse a cabo los recortes, si los hay.
“Es marginal la disminución que tienen los estados y los municipios, una buena noticia para los estados y algo muy importante es el correcto ejercicio para que lo eficientemos y hagamos un buen gobierno”, dijo. El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados indicó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tendría un recorte presupuestal del 30 por ciento respecto a lo presupuestado para este año, así como Ciencia y Tecnología sufriría un recorte presupuestal.
“Pero no tiene ninguna disminución en general a nivel global el gasto en los programas sociales, se mantiene el gasto social para la gente que más lo necesite, es un criterio que ha seguido el Gobierno Federal y que se está respetando en este Presupuesto Federal de Egresos para 2017”.
González Salum consideró como lógica la postura de disminución de gasto corriente del Gobierno Federal y de algunas áreas ya que había que en los últimos años ha habido una disminución de ingresos petroleros, “afortunadamente el criterio del Gobierno Federal ha sido no disminuir el gasto social, no se está disminuyendo prácticamente, es una disminución marginal lo que se disminuye el presupuesto para los estados y los municipios”.
Por otro lado destacó que por primera vez en mucho tiempo habrá un superávit primario para disminuir la deuda del Gobierno Federal, “tenemos margen de maniobra dentro de las finanzas públicas pero hay un sentido de mucha responsabilidad, de mucha eficiencia en el paquete económico que se ha presentado”.
Finalmente recordó que que el PEF 2017 habrá de ser aprobado hasta el 15 de noviembre, período en el que todavía puede presentar modificaciones de parte del Poder Legislativo, “como siempre sucede, el Ejecutivo propone pero el Legislativo dispone y finalmente se aprueba lo que considera el Congreso como el mejor presupuesto para el país el 15 de noviembre”.