Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

Congreso exige investigar a jueza cuestionada por irregularidades

Arturo ROSAS

3 de septiembre, 2025

Las denuncias contra Roxanne Ibarra Canul, jueza del Juzgado Tercero de lo Familiar en Altamira, siguen acumulándose. Ahora, desde el Congreso local se pedirá que el Tribunal de Justicia revise su actuación tras múltiples señalamientos de irregularidades en juicios de custodia.

La diputada morenista Lucero Deosdady Martínez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Diversidad, informó que en su oficina ya han recibido al menos seis quejas formales contra la funcionaria judicial. El caso más reciente involucra a una niña de tres años, en el que —según las denuncias— se ignoraron protocolos de género y el principio de interés superior de la niñez.

“La madre nunca fue escuchada, no hubo acompañamiento institucional y se violentaron garantías básicas”, puntualizó la legisladora, quien advirtió que pedirá la intervención directa de Hernán de la Garza Tamez, presidente del Tribunal de Justicia, para que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial evalúe el proceder de Ibarra Canul.

Martínez subrayó que las denuncias no se limitan a un solo caso. “Son quejas reiterativas: diligencias sin notificación, ausencia del DIF en actuaciones clave y uso excesivo de la fuerza pública en procesos familiares. Todo esto en casos que involucran niñas y niños”, denunció.

La indignación social ya rebasó los pasillos judiciales. La reciente protesta ciudadana en Tampico —derivada de un caso ocurrido en Madero— evidenció el hartazgo de familias que acusan resoluciones arbitrarias y dañinas.

“No buscamos revictimizar a nadie, pero sí exigir que se escuche a quienes claman justicia”, sostuvo la legisladora, confiando en que la reciente renovación del Poder Judicial abrirá paso a una supervisión real sobre jueces y magistrados.

Recordó que con el nuevo esquema disciplinario ya no serán las mismas instancias judiciales las que se evalúen a sí mismas. “Hoy, con un tribunal independiente, no habrá juez y parte. Este cambio es para proteger a todas las niñas y niños, no solo en un caso, sino en cada decisión que se tome”, concluyó.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro