Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de septiembre, 2025
El paquete económico federal presentado hace días para el 2026 debe cumplir con las metas en crecimiento, recaudación y endeudamiento que establece dicho planteamiento, pues de entrada propone un gasto de 10 billones de pesos, con ingresos estimados en 8.7 billones lo que genera déficit y un nivel de endeudamiento de 4.1% del PIB.
Ante tal expectativa, el director general de Coparmex Sur, Pedro Granados Ramírez, expresó que el escenario económico positivo para el país dependerá de un posible crecimiento económico de entre 1.8% a 2.8%, porcentaje que deberá arrojar por concepto de garantías para la inversión, la seguridad y certeza jurídica para sostener la recaudación y estabilizar las finanzas públicas.
Asimismo, el representante de la iniciativa privada en la zona metropolitana, resaltó que el presupuesto debe estar focalizado en atender los problemas en el tema salud y toda la amplia esfera de necesidades; en seguridad que garantice la protección a la población y la manutención del entorno atractivo para la inversión. El director general de Coparmex, enfatizó que sí bien el paquete físcal advierte de un incremento en la inversión pública para el próximo año, por otro lado se le sigue invirtiendo a Pemex que todos los años representa pérdidas millonarias "pues uno de cada cuatro pesos se destina a la paraestatal, que concentra recursos en un sector y reduce la diversificación de proyectos estratégicos".
Granados, subrayó que el paquete económico también contempla incremento en los impuestos que se puede ver reflejado en desconfianza ante el inversionista, el aumento del IEPS en bebidas saborizadas, tabaco, apuestas, vídeojuegos con contenido violento, además de la eliminación de la dudicibilidad de la cuota que pagan los bancos al IPAB.
Resaltó, que desafortunadamente sigue faltando el destino de recursos para el fortalecimiento de las Mipymes "que son el corazón de la economía mexicana y generan la mayoría de los empleos", además de mejor capacitación, tecnología y programas de apoyo para dichas empresas.
Finalmente, comentó que la base para que exista un mejor crecimiento económico, y que el presupuesto anual funcione, se circunscribe a la seguridad, Estado de Derecho, certeza jurídica y condiciones favorables para el arribo de inversión
"Solo atendiendo estos rubros será posible consolidar un entorno que permita a México mantener estabilidad fiscal, atracción de inversión y la generación de empleos de calidad", acotó