Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de septiembre, 2025
Aunque es una virtual reunión plenaria la que sostendrán los diputados locales de Morena y el PT antes del arranque del primer periodo de sesiones del segundo año de la Legislatura 66 del Congreso del Estado, solamente se le programó como una reunión de trabajo de legisladores federales con los integrantes del Grupo Parlamentario de la 4T tamaulipeca.
El punto de diferencia entre una plenaria y la reunión de trabajo que van a tener los diputados locales de la Cuarta Transformación en El Mante el sábado 27 y el domingo 28 de septiembre es que las dirigencias estatales de los partidos de izquierda no van a estar en el cónclave.
Los que sí van a estar para explicar la agenda legislativa que ya está en marcha en el Congreso de la Unión son la senadora Olga Sosa Ruiz y el diputado federal Carlos Canturosas.
Así es, tanto la activa senadora morenista tamaulipeca como el coordinador de los legisladores federales tamaulipecos de la 4T en San Lázaro serán los encargados de explicarles a los diputados locales la ruta que seguirán las iniciativas y las reformas constitucionales en las Cámaras de Senadores y Diputados Federales.
El objetivo central del encuentro es la articulación y planeación de la agenda legislativa local, la que, en buena medida, se encuentra determinada por las decisiones que se toman en el Congreso de la Unión.
Un ejemplo es la ruta que seguirá el paquete económico 2026, la propuesta de política económica que presentó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a través del secretario de Hacienda, Edgar Amador, el pasado 8 de septiembre en la Cámara de Diputados.
Como se sabe, el paquete económico está integrado por la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación; el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación; y por los Criterios Generales de la Política Económica. La Ley de Ingresos es analizada tanto por la Cámara de Diputados como por la Cámara de Senadores, mientras que el Presupuesto de Egresos solamente pasa por el Congreso de San Lázaro, es una atribución que se le confiere únicamente a la Cámara Baja y tiene como fecha límite para aprobarlo el 15 de noviembre.
Esa ruta a seguir del paquete económico 2026, así como el camino de varias iniciativas de reformas constitucionales, es lo que explicarán la senadora Olga Sosa y el diputado federal Carlos Canturosas a los legisladores locales de la 4T en la reunión de trabajo que sostendrán en el rancho ‘El Nacimiento’ de El Mante el sábado y domingo próximos.
Por cierto, un tema que seguramente pasará esta semana por el Congreso del Estado, que preside el morenista Humberto Prieto, es la reforma contra la extorsión, iniciativa que fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y que fue aprobada por unanimidad -con 474 votos a favor- en la Cámara de Diputados.
Por esa razón, en la sesión que sostenga el próximo martes la Diputación Permanente (presidida por Adrián Cruz) se convocará, posiblemente, para el siguiente día para que esta reforma adquiera el estatus constitucional con la aprobación del Pleno del Congreso de Tamaulipas.
La nueva Ley General que se expida formará parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y tiene por objetivo, de entrada, establecer una homogeneización de los tipos penales y sus sanciones en materia de extorsión. Hoy, cada estado define la sanción… algunas de ellas bastante laxas, como si no quisieran castigar a los delincuentes.
Como se observa, el Congreso del Estado volverá a tener mucho trabajo en el primer periodo de sesiones del segundo año de la Legislatura 66.
ALISTAN LA TOMA DE PROTESTA DE JUECES Y MAGISTRADOS DEL NUEVO PODER JUDICIAL DE TAMAULIPAS
Será en sesión pública extraordinaria y solemne del Congreso del Estado en la que se realice la toma de protesta de los jueces y magistrados del nuevo Poder Judicial de Tamaulipas.
La cita es a las 12 horas del próximo 30 de septiembre en el Polyforum de Ciudad Victoria, en la que, como ceremonia estelar, jurarán protesta los nuevos integrantes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, encabezado por la magistrada presidenta Tania Gisela Contreras López.
Esto representa una transformación de fondo del Poder Judicial tamaulipeco, un cambio que inició con el proceso en el que se eligieron en las urnas a jueces y magistrados, hecho inédito en la historia estatal… en plena sintonía con lo que sucedió en México el primer domingo de junio pasado.
De esta forma, llega a su fin un Supremo Tribunal de Justicia del Estado que respondía a los intereses del exgobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca, quien designó, por ‘dedazo’, a todos los miembros de un Poder que lejos estuvo de cumplir con su compromiso esencial: impartir justicia.
Además, la llegada de Tania Contreras al frente del Poder Judicial responde a los tiempos que vive México: el tiempo de las mujeres.
Por cierto, los magistrados electos, entre ellos Tania Contreras, sostuvieron una reunión de trabajo en días pasados en Ciudad Victoria.
EL PAN DE ALTAMIRA TIENE NUEVA PRESIDENTA
Silvia García Escobedo se alzó con una clara y contundente victoria de 2 a 1 sobre Raquel Reyes en la elección por la presidencia del nuevo comité del PAN en Altamira.
El proceso interno se realizó el pasado sábado y Silvia García obtuvo 95 votos, mientras su adversaria solamente sumó 42 sufragios.
Esposa del exdirigente local panista Samuel López, la nueva presidenta del partido blanquiazul tiene el reto de sacar del enorme bache en que se encuentra a Acción Nacional en tierra altamirense. La realidad es que está sumido, en la lona, prácticamente enterrado.
¿Por qué ganó Silvia García? Un grupo político más sólido la impulsó… grupo que recibió apoyo ‘extra’ desde fuera… digamos que aplicaron ciertos ‘trucos’ para llevarse el triunfo. Esto nos recuerda que… en la guerra y en la política, todo se vale.
Y PARA CERRAR…
Durante el pasado fin de semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, registró una cifra récord en la convocatoria que alcanzó en los estados que visitó para hablar de los logros y avances de su primer año de gobierno: ¡¡¡156 mil personas!!!
Sí, 156 mil fue el total de personas que la vieron y la escucharon en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en un recorrido que inició el viernes 19 y concluyó ayer, domingo 21 de septiembre..
Dos estados se llevaron las palmas en cuanto la convocatoria: Oaxaca con 30 mil personas y… Chiapas con ¡40 mil asistentes!… los que llenaron a tope el estadio olímpico de Tapachula.
Los reportes indican que la presidenta Sheinbaum se fue muy contenta por la respuesta de esas entidades del sur del país.