Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Nueva Era

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Arreglado Matamoros

Arnoldo García

Cd. Victoria

Avanza recuperación de aprendizaje fundamental

REDACCIÓN

1 de octubre, 2025

Con el objetivo de fortalecer y mejorar los aprendizajes fundamentales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), aplica en las escuelas de nivel de educación básica la prueba “Tamaulipas Aprende”, informó Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo, en conferencia de prensa.

Precisó que, como resultado de las clases virtuales derivadas de la pandemia de COVID-19 que padeció el mundo, el nivel de los aprendizajes fundamentales en niñas, niños y adolescentes disminuyó, lo que obligó a tomar acciones específicas para nivelar a las y los estudiantes.

Reconoció el esfuerzo de las maestras y los maestros tamaulipecos que, desde el regreso a las clases presenciales, reforzaron su compromiso para que las y los estudiantes recuperen su nivel en los aprendizajes fundamentales y destacó que la relevancia de esta evaluación es que permite apuntalar las acciones a nivel escuela y aula mediante un diagnóstico serio y útil.

Explicó que “Tamaulipas Aprende”, es un sistema de evaluaciones que permite identificar información de manera oportuna y pertinente, útil para el desarrollo de estrategias orientadas al logro de los aprendizajes fundamentales a nivel escuela, en estudiantes de tercero y sexto de primaria, y de tercero de secundaria.

Indicó que los aprendizajes fundamentales son necesarios para el dominio del campo curricular, condicionan la adquisición de nuevos aprendizajes y prevalecen en el tiempo a pesar de los cambios curriculares.

Destacó que, en el caso de Tamaulipas, se ha aplicado de manera universal con una cobertura en tercer grado de primaria de 99.8 % de escuelas y 99 % de alumnos; cifras similares en sexto grado de primaria, con 99.7 % en escuelas y 99.3 % en alumnos, respectivamente. En tercer año de secundaria se alcanzó una cobertura de 98.5 % en escuelas y 97.5 % en estudiantes.

Añadió que la prueba fue aplicada por las y los docentes de cada grupo durante la primera semana de junio del ciclo anterior, para que posteriormente sus respuestas fueran evaluadas por un software especializado y concluir con el proceso de interpretación.

Los resultados podrán ser consultados a nivel escuela, zona y sector y funcionarán como herramienta para la reflexión colegiada de las estrategias que permitirán apuntalar acciones específicas a nivel aula, construidas por los actores que están directamente relacionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Valdez García compartió que, en una comparación de los resultados obtenidos entre el ciclo 2023-2024 y el 2024-2025, se han alcanzado incrementos en los aprendizajes fundamentales en lenguaje y comunicación, matemáticas y ciencias.

En estudiantes de sexto año de primaria se incrementó el nivel de aprovechamiento en matemáticas con 5.9 %; en esta misma materia aumentó 7.3 % en estudiantes de tercer año de secundaria, y 3.8 % en alumnas y alumnos de ciencias de tercer año de primaria.

También admitió que hay importantes áreas de oportunidad para continuar mejorando, como en el caso de estudiantes de tercer año de primaria, de sexto grado de primaria y de tercero de secundaria. En el campo de ciencias, en particular, es necesario enfocarse en sexto grado y tercer grado de primaria.

El secretario indicó que la prueba también arrojó datos relevantes, como la existencia de un mayor aumento de aprendizajes fundamentales en las escuelas de las zonas urbanas en comparación con las rurales, así como mejores resultados en instituciones de carácter privado que públicas. Por ello, señaló que es necesario trabajar en cerrar esas brechas.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El otro Américo

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Al filo del mediodía sexenal

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro