Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Halloween político

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

INE lanzará credencial digital en el 2026; Tamaulipas, parte del cambio

Arturo ROSAS

6 de octubre, 2025

En 2026, los tamaulipecos podrán tramitar por primera vez una credencial de elector digital, anunció José de Jesús Arredondo, vocal del Registro Federal de Electores (RFE), al detallar que el nuevo modelo convivirá con la versión física tradicional.

El funcionario explicó que el INE implementará el cambio de manera gradual dentro de la Estrategia Nacional de Transformación Digital, diseñada para modernizar el sistema de identificación ciudadana. Arredondo precisó que, además de la credencial electrónica, se contempla un preregistro en línea para agilizar los trámites presenciales en los módulos y reducir tiempos de espera. “La credencial física no desaparecerá, pero la digital ofrecerá mayores ventajas en accesibilidad, seguridad y reconocimiento para trámites oficiales”, puntualizó el vocal del RFE.

El Instituto Nacional Electoral aprobó una ruta de trabajo hasta 2027, que incluye la actualización de plataformas digitales, verificación biométrica reforzada y sistemas encriptados para garantizar la protección de datos.

El nuevo modelo de credencial, aplicable tanto en México como en el extranjero, incorporará códigos QR de alta densidad, tinta reactiva y elementos ópticos variables, medidas que dificultarán su falsificación.

De acuerdo con el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de septiembre, la credencial mexicana mantendrá estándares internacionales de seguridad antifraude y podrá validarse digitalmente mediante aplicaciones móviles oficiales.

La digitalización también busca fortalecer la integridad del Padrón Electoral y las Listas Nominales, pilares fundamentales de la organización electoral mexicana, indicó Arredondo.

Además de su función como documento para votar, la credencial del INE continuará siendo identificación oficial para trámites bancarios, laborales y de servicios públicos en todo el país.

Desde 2012, el INE ha implementado mejoras continuas: en 2019 incorporó códigos QR; ahora, el siguiente paso será el almacenamiento encriptado de datos personales verificables desde dispositivos móviles.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Morena, reelección en 27

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro