Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de abril, 2025
Parte importante del éxito de las próximas elecciones del Poder Judicial tiene que ver con la información que los mexicanos reciban sobre la forma en que votarán para seleccionar a quienes se encargaran de impartir la ley, aseguró la candidata a Magistrada Rosa Ivette Salazar Márquez.
La maestra en criminología y políticas públicas visitó Reynosa como parte de la campaña que realizan para que los ciudadanos los conozcan y sobre todo, para darles a conocer las boletas y cómo es que deberán votar. "He estado visitando los municipios que puedo ya que el recurso es poco y es propio, son recorridos de medio dia, sólo sabado y domingo que es cuando puedo hacer la campaña, les doy a conocer a los ciudadanos cómo deben realizar su selección, es cuestión de conocer el color de la boleta, el número y nombre de candidato para hacer su elección". Manifestó que este nuevo proceso es democrático ya que pueden aspirar a ciertos cargos donde antes no podían acceder ya que se daban por asignación directa.
"Nos motiva ya que ahora tiene mucho qué ver la carrera que tenemos, el reto es porque no tenemos recurso, ni los días que necesitamos para recorrer todo el estado, estamos siendo creativos con lo poco que tenemos. En mi caso, tengo 12 años trabajando en Gobierno Federal, en áreas normativas del ISSSTE, DIF Nacional, Procuraduría de la defensa de niños, niñas y adolescentes y actualmente, titular del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)".
Comentó que en Reynosa trabajó en albergues para migrantes y en el Centro de Ejecución y Sanciones.
"Los ciudadanos tienen dudas sobre la Reforma al Poder Judicial, qué es lo que hace un juez, un magistrado y quiénes son los candidatos porque son muchos los que están en juego. Esta elección es como el piloto del INE y del IETAM, del éxito de esta elección dependerá si el modelo se repite en una próxima elección".