Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Acuerdo entre México y EU para cumplir el tratado de agua beneficia a ambas naciones

Sandra TOVAR

29 de abril, 2025

El acuerdo al que llegaron México y Estados Unidos para resolver la polémica por el reparto del agua del río Bravo, ayudará a los agricultores, ganaderos estadounidenses, así como a los agricultores del país a obtener el agua que tanto necesitan, aseguró Juan Salinas, gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte.

Destacó que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual a fin de cumplir con el Tratado de 1944 que establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

Cabe destacar que la Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad.

El Departamento de Estado norteamericano, anunció que ambos países se comprometieron a elaborar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable los requisitos del Tratado y, al mismo tiempo, hacer frente a las deudas de agua pendientes, incluso mediante transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas sobre las entregas de agua que tengan en cuenta las necesidades de los usuarios de Texas.

Juan Manuel Salinas indicó que afortunadamente México y Estados Unidos seguirán trabajando en conjunto para encontrar soluciones ante la escasez de agua que afecta a las comunidades de ambos lados de la frontera, incluyendo medidas para promover la conservación del agua y asegurar entregas regulares y predecibles de agua a Estados Unidos.

"Además se asegura el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo. La sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites de Aguas dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca luego de que Donald Trump acusara a México de violar el tratado al deber a Estados Unidos, mil 600 millones de metros cúbicos de agua".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro