Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Reynosa

Reducción de jornada laboral sería palanca transformadora de desarrollo humano: CNR

Sandra TOVAR

28 de junio, 2025

La reducción de la jornada laboral en México puede convertirse en una palanca transformadora para el desarrollo humano y económico del país, siempre que sea acompañada por incentivos fiscales estructurados, una visión estratégica de largo plazo hacia la productividad y un enfoque de corresponsabilidad entre trabajadores, empresas y gobierno.

Así lo expresó Juan José Villarreal. titular del Consejo de Negocios Regional tras el inicio de los foros de consulta por lo que lanzaron una serie de propuestas. "Consideramos fundamental que esta reforma no se limite a una modificación normativa aislada, sino que forme parte de una política pública integral que fomente la productividad, incentive la formalidad y promueva el bienestar de las personas y el equilibrio de vida – trabajo sin comprometer la viabilidad de las empresas que generan empleo y valor económico". Manifestó que muchas de las prestaciones que se otorgan en las empresas en el marco de un capitalismo social, como servicios de salud, apoyo educativo, alimentación y programas de bienestar, no son completamente deducibles en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo cual limita su alcance y sostenibilidad.

"Es momento de revisar estos criterios para fomentar el desarrollo social desde las empresas y apoyar la calidad de vida de los colaboradores, algunas propuestas estarían centradas en  deducibilidad total de prestaciones de previsión social para efectos del ISR, reconociendo el valor de las inversiones empresariales en salud, educación y bienestar".

Además, creación de estímulos fiscales vinculados al cumplimiento de estándares de trabajo digno, incluyendo certificaciones ligadas a normas oficiales, reconocimiento fiscal a través de un sello de empresa comprometida con el bienestar, que permitan apoyos financieros blandos desde programas de fomento al desarrollo de las empresas y la deducción inmediata en inversiones relacionadas con la automatización, digitalización y aumento de la productividad.

"La discusión debe centrarse no sólo en cuántas horas se trabaja, sino en cómo se trabaja y en qué condiciones se genera valor. Esto exige un diálogo tripartito constante, gradualismo en la implementación y herramientas fiscales que impulsen un modelo productivo sostenible y justo. Según diferentes estudios en México el colaborador promedio trabaja o pasa un 23% más tiempo en las empresas que en otros países de la OCDE".

Explicó que deberán tener un especial cuidado en la implementación gradual de una reforma como esta en las MYPIMES que son el corazón y fortaleza de las empresas en México y que muchas de ellas no cuentas con estructuras suficientes desde la parte operativa y financiera para implementar un cambio como este sin contar con asesoría, financiamiento y mejoras en su productividad.

"Reiteramos que desde el sector empresarial estamos comprometidos con una visión de bienestar compartido. Pero para que esta reforma cumpla su objetivo sin afectar el crecimiento, es necesario actuar con inteligencia fiscal, diálogo social y responsabilidad económica".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro