Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Nueva Era

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Arreglado Matamoros

Arnoldo García

Tampico

Pide Coparmex preservar Juicio de Amparo; y participar en Mesas de Trabajo para discutir Nueva Reforma

J. Raúl MARTINEZ

30 de septiembre, 2025

La Coparmex está solicitando al Gobierno Federal y al Senado participar en las mesas de trabajo que serán integradas para el análisis y valoración de la Reforma a la Ley de Amparo, ya que es indispensable que se escuche y atienda con la finalidad de fijar un posicionamiento y a su vez se reflejen las inquietudes y propuestas del sector productivo. 

Así lo expresó, el director general de Centro Empresarial de la Zona Metropolitana, Pedro Granados Ramírez, al sostener que algunas de las modificaciones al proyecto que se dieron a conocer el pasado 15 de Septiembre debilitan gravemente el juicio de amparo, considerado como un pilar histórico del Estado de Derecho en México y de la defensa ciudadana. Resaltó, que los cambios dados a conocer advierten que solo aquella persona que pueda demostrar una afectación directa, tenga derecho a promover un amparo, eliminando la posibilidad de presentar casos de interés colectivo.

"Esto reduce los efectos generales de las sentencias y convierte un mecanismo de protección que beneficia a toda la sociedad en un recurso individual que deja en mayor vulnerabilidad a ciudadanos, emprendedores y empresas".

Detalló, que las reformas también restringen la suspensión de actos de autoridad, el único recurso que evita daños irreparables mientras se resuelve un juicio. Esto dejaría, dijo, a los ciudadanos expuestos a decisiones que podrían aplicarse de inmediato y sin control, generando criterios contradictorios y mayor inseguridad jurídica.

Recalcó, que también hay ajustes en la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Las reformas elevan los requisitos para declarar inconstitucionales una ley y otorgan a la Consejería Jurídica del Ejecutivo la facultad de priorizar asuntos en la Suprema Corte.

"Esto abre la puerta a la intervención del Poder Ejecutivo en la agenda judicial y erosiona la independencia de los tribunales, debilitando la seguridad que necesita el país para atraer inversión y generar empleo", resaltó 

Finalmente, subrayó que la Coparmex lanza un llamado enérgico y respetuoso al Poder Legislativo para reconsiderar estás modificaciones, establecer un diálogo con la sociedad, organizaciones empresariales, academia y colegios de abogados.

"Y garantizar que el amparo se preserve como un derecho histórico y accesible a todos los ciudadanos. Su fortalecimiento es indispensable para la consolidación del Estado de derecho, la justicia efectiva y la confianza en las instituciones".

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El otro Américo

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Al filo del mediodía sexenal

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro