Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Nueva Era

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Arreglado Matamoros

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Capacita el Estado a verificadores para proteger a población de residuos Tóxicos

REDACCIÓN

31 de agosto, 2011

La Comisión Estatal para la Protección contra Riegos Sanitarios (Coepris) capacita de forma continua a los más de 300 verificadores que se encuentran distribuidos en las coordinaciones sanitarias de la entidad con la finalidad de que los prestadores de servicios de salud cumplan la normatividad sanitaria y que los trabajadores se protejan de los riesgos relacionados con el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI).    

El Comisionado Estatal, Alfredo López de León, dijo que las acciones se enfocan a que los verificadores supervisen los instrumentos con los que cuentan las unidades hospitalarias, clínicas y laboratorios, tanto públicos como privados, para el manejo adecuado de los residuos. 

Dijo que desde el 2005 se han publicado en el Diario Oficial de la Federación las bases para la colaboración de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Salud para coordinar esfuerzos y vigilar el cumplimento de la normatividad sanitaria. 

Explicó que entre los reglamentos se establece el compromiso de  proporcionar a los establecimientos generadores y prestadores de servicios que produzcan RPBI una guía de aplicación de la norma para su cabal cumplimiento, con el fin de minimizar los riesgos sanitarios y los efectos que pudieran provocar al ambiente. 

Entre las características tomadas en cuenta para evitar sanciones administrativas, cierre temporal o definitivo por parte de la Coepris destaca que el manejo interno de los residuos sea el adecuado; esto incluye la identificación de los mismos, el envasado, almacenamiento temporal, transporte y disposición final de este tipo de desechos. 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Al filo del mediodía sexenal

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro