Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Surte efecto Programa Estatal Anti Dengue; baja hasta 85 por ciento

REDACCIÓN

5 de octubre, 2011

Las medidas de prevención del dengue emprendidas por el Gobierno del Estado permitieron este año la reducción hasta de 85 % en el número de casos de esta enfermedad en comparación con el mismo periodo del 2010, registrándose a la fecha 62 casos —siete de ellos de tipo hemorrágico— y ninguna defunción por esta causa. 

Al informar de lo anterior, el Secretario de Salud, Norberto Treviño García-Manzo, dijo que para mantener el control de los vectores se fortalecieron e implementaron nuevos lineamientos operativos como la vigilancia entomológica, que contempla la realización de estudios sistemáticos del mosquito transmisor en su fase larvaria en las localidades consideradas de riesgo. 

Explicó que durante este periodo no hubo ningún brote reportado, se estudiaron 920 casos sospechosos y los que se confirmaron fueron en áreas de alta concentración poblacional, correspondiendo a la jurisdicción de Tampico el 40 % de los casos confirmados. 

El funcionario añadió que durante 2011 el serotipo circulante es el D1, que puede producir infección asintomática, enfermedad febril y cuadros severos que pueden conducir hasta la muerte. 

Ante ello —agregó— se han intensificado las acciones de prevención y de fortalecimiento en los 43 municipios del estado, como la eliminación de criaderos del vector y la promoción de la salud, así como la identificación oportuna de casos y la solicitud inmediata de atención médica ante signos de alarma. 

Expresó que durante este año se han efectuado dos semanas intensivas de reforzamiento para la prevención y control del dengue; la primera, del 4 al 8 de abril y la segunda, del 29 de agosto al 2 de septiembre. Y podría realizarse una tercera según el comportamiento. Estas acciones se complementaron con la capacitación de los responsables de vectores, entomólogos y capturistas sobre medidas de prevención y el uso de la plataforma de Vigilancia Entomológica. 

Finalmente dijo que el dengue es una enfermedad aguda, producida por un virus que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti. Generalmente es de corta duración y el paciente no tiene complicaciones (dengue clásico); sin embargo, puede desarrollarse una forma grave de enfermedad conocida como dengue hemorrágico, que se caracteriza por la disminución de líquidos en la sangre.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro