Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Nueva Era

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Arreglado Matamoros

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Fortalece Educación Básica enseñanza vivencial y gusto por las Ciencias

REDACCIÓN

27 de enero, 2012

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Como parte de las actividades del programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias, la Secretaría de Educación de Tamaulipas realizó la Novena Reunión Ordinaria del Comité Técnico y de Administración del Fideicomiso del programa con el propósito de analizar el plan de actividades y darle seguimiento a los acuerdos establecidos. 

Al dar la bienvenida a los asistentes, el encargado de la Subsecretaría de Educación Básica, Jorge Guadalupe López Tijerina mencionó que el programa desarrolla y aplica un modelo integral para la enseñanza de las ciencias en educación preescolar y primaria, que favorecen el aprendizaje autónomo, así como el gusto por las ciencias. 

Destacó que el programa es una estrategia alternativa de apoyo a la enseñanza de las ciencias naturales, en donde los niños adquieren el aprendizaje de una manera mas activa en los procesos que se dan en su entorno con herramientas científicas y materiales especiales para estas áreas. 

Durante el informe de trabajo correspondiente al ciclo escolar 2011-2012, el Coordinador Operativo del Programa, Pablo Picasso Mejía, detalló que se continúa con la atención a 19 mil 872 alumnos de 100 escuelas en el estado, atendidos por mil 4 maestros. 

“Se tiene como meta incorporar 20 mil niños más de 80 instituciones educativas que participan en el Programa Escuelas de Tiempo Completo, logrando atender a 40 mil niños en el presente ciclo lectivo”, dijo Picasso Mejía. 

Asimismo, indicó que otras de las actividades será la capacitación a 2 mil docentes del Estado en el manejo de estrategias metodológicas vivenciales e indagatorios para la enseñanza de la ciencia. 

El programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias estimula en el estudiante la construcción de conocimientos, habilidades y valores que le permitan aprender permanentemente y con independencia, aplicando sus conocimientos en la vida diaria. 

Puntualizó que los maestros se proveen de herramientas teórico-metodológicas y prácticas que le permitan transformar paulatinamente su práctica docente a través de 12 unidades de estudio diseñadas para el aprendizaje del alumno.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Al filo del mediodía sexenal

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro