Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

U.A.T.

Traza UAT Brigadas contra rezago social y violencia familiar

REDACCIÓN

9 de abril, 2012

Dice un saber popular que lo único que perdura en esta vida es lo que hacemos por los demás, y con las brigadas comunitarias de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en Ciudad Victoria lo sigue al pie de la letra.

La UAMCEH, tiene un programa de desarrollo comunitario que empieza con un diagnóstico sociológico para determinar cuales son las problemáticas que tienen mayor impacto en la localidad seleccionada. A partir de ahí, se desarrollan una serie de actividades  en conjunto con miembros de la comunidad beneficiada.

Con ello se logra no solo la detección de las áreas de atención, también se diseñan medidas para atender dichas necesidades, tales como el analfabetismo, violencia familiar, bajo aprovechamiento académico, etc. Es decir, los programas se diseñan ad hoc alas necesidades de la comunidad.

En este momento la UAMCEH esta trabajando con un programa de desarrollo comunitario en la colonia Álvaro Obregón, donde lleva un año de labores. Esta apoyando a grupos con rezago académico. Otra brigada apoya al centro de usos múltiples de la comunidad con jornadas de limpieza y descacharrización, es decir, la habilitación de condiciones de infraestructura.

La UAMCEH  esta dando pláticas a los padres y madres de familia en la Escuela Universitaria de Orientación Familiar, se gestionan apoyos para la colonia y se han desarrollado una serie de actividades deportivas. Las brigadas han acudido dos veces por semana durante varios meses y se espera durar mucho tiempo haciéndolo.

Así mismo la UAT firmó un convenio de un año con el municipio de Güémez, donde se ha trabajdo en el Ejido Miraflores impartiendo cursos de fortalecimiento de la estructura familiar, por ejemplo. Además los educadores, sicólogos, socio terapeutas, profesores y estudiantes de la UAMCEH se han integrado a los programas ya existentes, en este rubro, para fortalecerlos.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro