Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de octubre, 2009
La participación de la iniciativa privada en el servicio de agua potable ayudaría en el crecimiento de la demanda del abasto del vital líquido, aseguró el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez. El edil reynosense se mostró sorprendido de que el Congreso de Tamaulipas haya aprobado que la inversión privada participe de manera conjunta con los organismos operadores del agua potable y alcantarillado y con la propia Comisión Estatal de Aguas de Tamaulipas. “Bueno eso es algo que se había pospuesto y además es una propuesta que nosotros en el Cabildo ya habíamos hecho desde hace un tiempo. Hemos propuesto que a través de una nueva modalidad, que sea una conversión del sector público y del sector privado el tratar de aprovechar algunos esquemas de apoyos que brinda el Fondo Nacional de Infraestructura, para poder ampliar las plantas tratadoras de aguas residuales a 500 litros por segundo (actualmente da un servicio de 250 litros por segundo) más y la posibilidad en un futuro de construir la tercera planta que quedará en el oriente de la Ciudad”. Y agregó: "Con esta autorización que ya se dio en el Congreso nos va a permitir que el próximo año sea instalada una capacidad de 1750 litros por segundo en el tratamiento de aguas residuales, lo cual estaría entre un 10 y 15 por ciento por encima de la demanda actual en el Municipio, así entonces tendríamos la capacidad de tener el cien por ciento del tratamiento de las aguas”. Sobre los comentarios que han hecho las representaciones del PAN y del PRD en el Congreso del Estado, en el sentido de que se está viendo el servicio de tratamientos y abasto de agua como una mercancía que se puede ofertar la ciudadanía y de que situación sólo podría beneficiar a los amigos del gobernador o del alcalde en turno dijo: "No, pero fíjate que increíble desconocimiento por parte de ellos, este es un programa que impulsa el gobierno federal y que increíble que quien lo esté criticando sea el PAN cuando quien promueve que sea a través de particulares y no nada mas lo promueve, sino que también da un estímulo de recursos fiscales a fondo perdido federales de hasta un 40 y 50 por ciento, a fondo perdido por parte de ellos es el gobierno federal”. Mas adelante señaló que "nosotros hemos adoptado esta modalidad porque hay estímulos especiales del gobierno federal. Primero que la inversión que se lleva a cabo por un particular va a recibir un subsidio del gobierno federal de un 40 por ciento. Segundo que cuando se operan esas plantas por empresas privadas existe un subsidio y un apoyo del gobierno federal que casi nos reduce drásticamente hasta en un 80 por ciento si operáramos nosotros las plantas, entonces cómo no obtener estos beneficios que el propio gobierno federal nos está ofreciendo”, finalizó.