Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Nueva Era

José Inés Figueroa

U.A.T.

UAT presente en la Feria del Libro de Guadalajara

REDACCIÓN

8 de diciembre, 2012

Con la presentación del libro y material didáctico-educativo: “Armando A. Nutricio. El Juego de la Nutrición”, la Universidad Autónoma de Tamaulipas participó en la Feria Internacional del Libro 2012 (FIL) en Guadalajara, Jalisco.

Los investigadores, Dr. José Alberto Ramírez de León y la Dra. Rocío Uresti Marín, del Cuerpo Académico de Gestión y Transferencia del Conocimiento de la Dirección General de Innovación Tecnológica de la UAT, tomaron parte en este evento que es considerado como la mayor reunión del mundo editorial en español.

“Armando A. Nutricio”, es un juego de mesa que representa un material didáctico para ayudar a entender de manera sencilla aspectos relevantes de nutrición y alimentación en un contexto familiar, escolar o social para niños y adultos, explicó el coordinador del grupo de investigación José Alberto Ramírez.

La presentación tuvo lugar el pasado 29 de noviembre y se realizó en forma coordinada con la casa editorial Plaza y Valdés, informo el investigador universitario. “Es un personaje, es un libro y un juego de mesa: el libro habla de la importancia de los métodos educativos como herramientas auxiliares en el aula, y el juego de mesa enseña al niño y a la madre, a la familia en su conjunto, a jugar aprendiendo”, señaló.

 “Está dirigido a todas las familias, para enseñarle al niño lo que son los nutrientes, de manera tal que termina entendiendo para qué le sirven los alimentos, no solo saciar su apetito sino que el alimento le da los nutrientes con los que va a construir su propio cuerpo, por eso el nombre de Armando A. Nutricio, un juego de palabras donde va a ir armando a un niño que se llama nutricio”, agregó.

Explicó que este trabajo se desarrolló en más de cinco años donde participaron nutriólogos y tecnólogos en alimentos, “queríamos mostrarle a familias y niños un concepto complicado que puede ser la nutrición pero de manera muy sencilla”.

“La obesidad es un problema serio que se está desarrollando muy fuerte sobre todo en los niños, entonces tenemos que volver a educar a las generaciones y una de las herramientas para eso es el juego”, señaló.

En la exposición durante la FIL-Guadalajara, comentó de las etapas de trabajo, de la investigación y pruebas efectuadas que concluyeron con este material educativo que dijo, va a permitir a la familia, a través de un entorno en el hogar, y al niño dentro de las escuelas, mejorar sus conocimientos sobre la nutrición.

“Esta obra académica y material educativo, invitará a quienes participen en el juego a reflexionar y cambiar sus hábitos tanto alimentarios como de actividad física”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro