Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

U.A.T.

Reconoce CONACYT al Centro de Investigación Social-UAT

REDACCIÓN

17 de septiembre, 2014

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fue reconocida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por la propuesta “Evaluación del impacto social de la industria petrolera en el noreste de Tamaulipas”, presentada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS), dependiente de la Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT.

Al respecto, la Directora del CIS, Ruth Roux Rodríguez, señaló que este trabajo se desarrolló en respuesta a la convocatoria emitida por el CONACYT el pasado mes de abril, en busca de incrementar y fortalecer la capacidad de generación, aplicación y transferencia de conocimientos en áreas prioritarias.

 Roux Rodríguez dijo que el reconocimiento a la UAT por la propuesta, es en congruencia con las líneas de acción plasmadas en el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2017 impulsado por el Rector Enrique Etienne Pérez del Río.

Explicó que contempla examinar, explicar y prever el impacto social de la actividad petrolera a partir de la Reforma Energética, mediante la cual se realizarán estudios de tipo cualitativo y cuantitativo para identificar y explicar las problemáticas sociales  desde la perspectiva de la sustentabilidad.

“El proyecto tiene como objetivos: comprender y valorar los problemas sociales, culturales, demográficos, económicos, ambientales y normativos asociados al desarrollo petrolero para promover acciones que favorezcan la sustentabilidad social”, indicó.

Señaló que también se pretende transferir el conocimiento que permita dimensionar el impacto social y contribuya al desarrollo urbano y la gestión pública en los niveles municipal, estatal y federal; además de diseñar propuestas de políticas públicas que contribuyan al bienestar económico y social de los tamaulipecos.

Precisó que la propuesta fue distinguida por el CONACYT, con el otorgamiento de cuatro investigadores jóvenes, quienes estarán comisionados en la UAT para la realización de los estudios.

 

Los investigadores son: María Guadalupe Ortiz Gómez, con postdoctorado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Edith Miriam García Gómez con doctorado en Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana; José Juan Villanueva Sierra con doctorado en Psicología Social de Universidad de Salamanca, España; y Enoc Alejandro García Rivas con Doctorado en Derecho de la Universidad de Burgos, España.

Añadió que la línea de investigación registrada ante el CONACYT que estará orientando los trabajos bajo la dirección del CIS, es: “El impacto de la industria petrolera en la cultura, la legalidad, el medioambiente, los servicios públicos y la participación de los actores sociales en el noreste de Tamaulipas”.

Puntualizó además que el CONACYT otorgó fondos para infraestructura y equipo en la ciudad de Matamoros, en donde se pondrá en marcha a principios del 2015 una extensión del Centro de Investigación Social de la UAT.

 

 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro